17 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cae más de 30% exportación de vehículos pesados en México

Carlos Juárez
exportación de vehículos pesados

Compartir

La producción y exportación de vehículos pesados en México cayó 31.4% y 32.5% respectivamente durante 2020, en comparación con el año anterior, según un reporte de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Se trata del descenso más relevante para el sector en los últimos 10 años: las ventas al menudeo cayeron 35.59% anual y las mayoristas bajaron 40.12%.

La industria mexicana produjo 136 mil 422 unidades en todo 2020, lo que significa que se manufacturaron 65 mil 647 vehículos pesados menos que en 2019 a causa de la pandemia por el Covid-19, debido al cierre de actividades durante el segundo trimestre del año.

En cuanto a la exportación, México sumó 115 mil 747 unidades, lo que se traduce en una reducción del 31.4% respecto a 2019.

Estados Unidos, el principal destino de exportación

El principal destino de exportación fue Estados Unidos con 94.5% del total de los vehículos pesados enviados. Canadá le siguió con 2.7% y el tercer lugar fue Colombia, que acumuló el 1.5%.

Sin embargo, se espera que el sector logre recuperarse en el primer trimestre del año luego de que diciembre marcó una tendencia positiva para el sector de tractocamiones.

Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT, refirió que se construyeron 12 mil 212 unidades, un aumento del 21.3% respecto a diciembre de 2019.

En tanto, los envíos al extranjero fueron por 10 mil 746 unidades para un incremento de 24.4% respecto al mismo mes del año pasado.

Enero y diciembre, los mejores meses del 2020 en la exportación de vehículos pesados

Las mayores ventas en el año se registraron en enero y diciembre, con dos mil 893 y dos mil 807 unidades, respectivamente.

Te puede interesar: Electrificación inteligente: vehículos híbridos modernizan flotas de empresas

En contraste, los meses de abril y mayo registraron fuertes descensos en la comercialización de las unidades, con sólo 892 y 734 vehículos colocados en el mercado, respectivamente.

La empresa más afectada en las ventas minoristas y mayoristas fue Dina, con una baja de 90.5% y 95.8%. Pese a que logró exportar el 100% de sus unidades, su producción cayó dramáticamente un 87%.

exportación de vehículos pesados

Los principales destinos de los vehículos pesados producidos en México siguen siendo Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú y Chile. Pese a las cifras y el importante intercambio comercial con el país vecino del norte, las exportaciones registraron un retroceso de 31.4% frente a 2019.

Manufactura de vehículos pesados

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) puntualizó en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) la elaboración en 2020 de 133 mil 314 vehículos de carga y tres mil 108 a vehículos de pasajeros.

También lee: Impulsan guía de referencia para venta de vehículos pesados usados

Al interior del país se comercializaron dos mil 984 unidades al menudeo por dos mil 807 comercializadas al mayoreo.

En conferencia de prensa, el presidente de la ANPACT destacó que 2021 tiene que ser un año orientado a la recuperación económica y la reactivación de la industria.

Por tanto, Elizalde apuntó que se requieren soluciones a mediano y largo plazo para superar el bache que atraviesa la industria.

“La cadena de valor de logística y movilidad es y debe seguir reconociéndose como esencial”, comentó en ese encuentro con representantes de la prensa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?