13 de Julio de 2025

logo
Transporte

Impulsan guía de referencia para venta de vehículos pesados usados

Alicia Mendoza
Foro Nacional de Transporte de Mercancías de la ANTP

Compartir

Para verificar la información de vehículos pesados usados en venta, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI México) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) impulsan el sistema en línea VINPLUS, el cual emite información respecto a un número de identificación vehicular (VIN, por sus siglas en inglés).

VINPLUS es la evolución de la herramienta CESVIVIN. La plataforma estará a disposición de las agencias y grupos de distribuidores, así como de todos los compradores y vendedores de la red de socios de AMDA, explicó la asociación en un comunicado.

¿Cómo funciona la plataforma?

La herramienta valida la composición correcta del número de serie y consulta si el vehículo está vinculado a hechos ilícitos, casos de robo, declaración de pérdidas totales y la vigencia de pólizas de seguro. Además, por primera vez las distribuidores de AMDA contarán con una guía de valores de referencia de vehículos pesados usados.

Te puede interesar: Robo al autotransporte de carga continúa a la baja

“El objetivo es unificar la información de la identificación vehicular mediante fichas técnicas, clave homologada y valor comercial (algoritmo de depreciación) entre los sectores gubernamental, asegurador, plantas armadoras y todos aquellos entes involucrados; convirtiendo esta herramienta en el principal medio de consulta automotriz en México”, enfatizó Ángel Martínez Álvarez, director general de CESVI México.

Próximas inovaciones para la plataforma de vehículos pesados

Recaredo Arias, director general de AMIS, adelantó que el Registro de Vehículos en Circulación Asegurados (REVECA) está migrando a tecnología blockchain para sumar a las pólizas candados de encriptamiento y de autenticidad.

“Esta colaboración con AMDA y CESVI también se conectará a esta plataforma, lo que permitirá validar si un vehículo cuenta con una póliza vigente y, por otro lado, autentificar la validez de una póliza de seguro, lo que ofrece mayor certeza a los compradores de vehículos”, concluyó el funcionario de AMIS.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa