4 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Bimbo busca expandir operaciones en China

Mara Echeverría
Bimbo invertirá para expandirse en México y el extranjero

Compartir

Grupo Bimbo busca expandir operaciones en China hacia 2020 e incursionar en otros territorios de Asia.

Bernardo Zermeño, Gerente General de la Unidad de Negocios Alimentos Preparados de Bimbo, dijo que, con 10 años de participación en el mercado chino, Grupo Bimbo ha avanzado en el conocimiento de la logística y los gustos del consumidor en ese país.

En el marco del foro "La experiencia de Bimbo en China durante una década" -organizado por el Centro de Estudios China-México (CECHIMEX) en la Facultad de Economía de la UNAM- el directivo indicó que la empresa buscará una consolidación para transformar la industria de la panificación y expandir liderazgo, además de realizar una diversificación de productos.

"Filipinas, Vietnam y Malasia son algunos de los países que se contemplan en la expansión geográfica, aunque eso depende de que existan las condiciones favorables, como crecimiento y potencial económico", mencionó Zermeño.

Al respecto de las diferencias entre la mano de obra china y la mexicana, el ejecutivo aseguró a este medio que no hay gran diferencia, ya que los chinos son personas que trabajan bien y tienen las necesidades de cualquier ser humano. Aunque mencionó que sí varía la cultura laboral, ya que los trabajadores de ese país tienden a preguntar para qué sirve o por qué implementan un determinado proceso.

En tanto que el nivel de productividad de los almacenes chinos se pueden relacionar con las capacidades adquiridas del personal y "entonces va creciendo la productividad, pero también tiene que ver con el costo de vida que ha surgido en las grandes ciudades como en Beijing. En México tenemos personal capacitado al igual que China y, eventualmente, eso se podría manejar en el contexto económico que se ofrece a los dos países para buscar la productividad.

"La logística está en constante movimiento allá. La logística en una planta mexicana en ese país es un área altamente compleja, es muy demandada. Pero el principal reto está en el personal. En China implica contactar personal que entienda el equipo de manejo de una empresa occidental, como las de México, porque se requiere conocer todas las regulaciones que existen y las variaciones que existen en los sistemas logísticos como carreteras o transportes", señaló el directivo.

Precisamente, las flotillas son un tema relevante en la distribución de productos de la empresa panificadora porque además de buscar eficiencia en recorridos, se requiere culturizar al personal (que también maneja bicicletas para repartir productos) en temas de seguridad y cuidado de unidades, como las de tecnología amigable con el medio ambiente.

Ello, porque la producción y venta de productos pueden verse afectadas debido a las altas contingencias ambientales que presenta el país, ya que de acuerdo con cifras del Banco Mundial, China tiene 16 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo. Lo que puede parar totalmente las actividades de la planta de Grupo Bimbo en Beijing.

Respecto a la presencia actual que la empresa tiene en el mercado chino, sobre todo en jóvenes, Bernardo Zermeño indicó que fue difícil de conquistar. Y mencionó que entrar en el gusto del consumidor de ese país requirió realizar estudios con focus group y encuestas que incluyeron grupos de chinos en México, a fin de conocer costumbres, preferencias y horarios de desayuno, comida, cena e incluso de esparcimiento.

Asimismo, se adaptaron los tamaños, porciones y sabores de los productos, pues el portafolio de productos no se podía implantar de un forma mexicana. Por ejemplo, los roles de canela no se vendieron allá porque la especia no gusta a los chinos, así que este producto se transformó y adaptó con el sabor local de los frijoles dulces. Luego, se redujo el tamaño para ofrecer una porción individual en lugar del tamaño familiar. El resultado está en que el 'pastelito' se volvió uno de los más consumidos en el mercado.

Finalmente, Zermeño acotó que el crecimiento de Bimbo en China no hubiera sido tan rápido sin la adquisición que hizo el grupo de la panificadora española Panrico que ya tenía presencia en el mercado y luego de otras empresas más pequeñas. Así como del conocimiento que se tiene del contexto regulatorio del país para poder hacer negocios, tanto del gobierno federal como de los locales, entre las que destacan las reglas para empresas, trámites, pagos de impuestos y conocer la cultura.

"Lo principal es hablar claro, conocer la cultura y tener una estrategia clara, así como enfocarse en ciertos nichos de mercado y saber qué compañía conviene establecer", lo que puede ser útil para las Pequeñas y medianas empresas mexicanas que tengan interés en realizar negocios con China, señaló el directivo.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores