30 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Biden y el T-MEC: ¿cuál es el panorama para México ante el cambio de poder en EU?

Carlos Juárez
Biden y el T-MEC

Compartir

El inicio de la presidencia de Joe Biden en Estados Unidos abre un sinfín de interrogantes, pero el que más preocupa al empresariado mexicano es el relacionado con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC.

Especialistas coincidieron en que la presidencia de Biden continuará la buena relación comercial entre los tres países y la implementación del T-MEC seguirá por buen camino.

Los números registrados hasta septiembre del 2020 validan el papel de México como el segundo aliado comercial de Estados Unidos, apenas por detrás de China.

Las exportaciones mexicanas de productos a Estados Unidos sumaron 29 mil 835 millones de dólares en septiembre, un alza de 1.1% tras un semestre de contracciones, a tasas interanuales.

Biden y el T-MEC deben privilegiar años de buenas relaciones

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, señaló en una entrevista para el periódico Milenio que se ha institucionalizado la relación comercial con el país vecino desde los años 90, por lo que existe una relación muy cercana a diferentes niveles de la administración.

También lee: Corredor T-MEC conectará por ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos

Aseguró que si se presentaran diferencias dentro del T-MEC en algún momento, “están los mecanismos institucionales para resolverlos y seguir avanzando en una relación intensa y profunda”.

PyMEs jugarán un papel importante en el T-MEC

En tanto, Martín Pustilnick, CEO de la plataforma de factoraje para exportación MUNDI, mencionó el artículo 25 del tratado como un segmento a considerar, pues define en su primer punto la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) para la relación comercial.

Consideró que la capitalización que puedan lograr las PyMEs es esencial, sobre todo ante el buen estado de la agricultura y producción de alimentos en general, pese a los estragos de la pandemia de Covid-19.

En esos sectores, así como en la producción de artículos de primera necesidad, invierten una gran cantidad de PyMEs en México.

“El curso que siga el T-MEC depende, en gran parte, de la confianza que México pueda dar a los inversionistas extranjeros", destacó.

Biden y el T-MEC

Además dijo que se trata de "una gran oportunidad para poder tener una recuperación económica decorosa y el componente de las PyMEs será fundamental para un país como México, en donde representan más del 90% de las empresas".

Biden y el T-MEC deben jugar a favor de las maquiladoras

En tanto, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) aseguró que la llegada de una nueva administración a Estados Unidos es el momento ideal para que México pueda aprovechar y mejorar sus condiciones con el T-MEC.

Por si te lo perdiste: Manufactura avanzada: ¿qué retos enfrenta México ante el T-MEC?

El sector de las manufacturas es uno de los más productivos en Estados Unidos y la mayor parte de esta área se centra en negocios con México y Asia. El T-MEC jugaría ahí un papel importante pues lo lógico sería que Norteamérica revise su balanza comercial y termine eligiendo a nuestro país.

El factor China

Biden trae entre sus propuestas económicas un plan llamado Buy American, que busca reducir el consumo de productos hechos en China y que también podría afectar a México en un mediano plazo.

Sin embargo, en el corto plazo puede ser una oportunidad si logra hacer propuestas de integración de cadenas de proveeduría a través del T-MEC.

México deberá aprovechar las implicaciones del T-MEC, que tiene como una de sus principales exigencias a Canadá y a nuestro país depender menos de lo hecho en China, indicó José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Te puede interesar: Cadena de suministro: 5 procesos que deben considerarse ante el T-MEC

En una entrevista para el periódico El Financiero, De la Cruz señaló que México se podría beneficiar de esa preferencia de comprar lo hecho en Estados Unidos porque esa nación obligatoriamente tendría que complementar lo que intenta manufacturar en su propio país con cosas hechas en lugares más cercanos.

De enero a noviembre de 2020, el intercambio de productos entre México y Estados Unidos creció a 488 mil 849 millones de dólares.

Esto representó el 14.3% del comercio total de Estados Unidos con el mundo, lo que se traduce en el segundo porcentaje más importante, superado por el intercambio comercial con China, que fue del 14.7%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre