24 de Marzo de 2025

logo
Comercio internacional

A propósito del Año Nuevo Chino: 7 datos sobre la relación comercial México-China

Se trata de uno de los periodos festivos más importantes en la región
Redacción TLW®
mexico-china-relacion-comercial-internacional

Compartir

El Año Nuevo chino o Año Nuevo Lunar, se celebra en varios países del este de Asia, incluidos China, Vietnam, Singapur, Malasia, Filipinas, Indonesia y Corea del Norte y del Sur.

Se trata de uno de los periodos festivos más importantes en la región, en el que las fábricas se desaceleran, cierran operaciones y los trabajadores viajan de regreso a sus lugares de origen para celebrar el nuevo año con sus familias. Esto, como consecuencia provoca afectaciones y presiones en las cadenas de suministro globales.

Sigue leyendo: Año Nuevo Chino y su impacto en la cadena de suministro

A propósito de esta festividad tan relevante, dejamos aquí algunos datos sobre la relevancia comercial de China a nivel mundial, así como la relación comercial con México, en donde el Año Nuevo Chino se celebra con particular entusiasmo, sobre todo en regiones como la Ciudad de México.

  • De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas de China, su economía se expandió a un ritmo anual del 5% en 2024, esto gracias a las fuertes exportaciones (porque las empresas aceleraron sus envíos anticipando posibles incrementos arancelarios por parte de Estados Unidos), así como recientes medidas de estímulo.
  • En 2024 China alcanzó un superávit comercial cercano a 1 billón de dólares, consolidando su dominio manufacturero a pesar de las tensiones comerciales con Occidente.
  • Según datos recientemente publicados, la participación de China en la producción mundial aumentó del 24% en 2018 al 27% en 2024, y se proyecta que alcance el 45% para 2030.
  • Respecto a los sectores clave, China es líder mundial en la producción de dispositivos electrónicos, incluyendo smartphones y computadoras. En 2023 produjo 8.9 millones de vehículos eléctricos, aproximadamente 2/3 de la producción mundial. De igual forma, es el mayor productor de paneles solares y turbinas eólicas, desempeñando un papel crucial en la transición energética global.
china-mapa-relacion-comercial-mexico

Relación comercial China-México

Posterior a la fundación de la República Popular China en 1949 y sobre todo tras las reformas económicas de 1978, las relaciones entre México y China se desarrollaron rápidamente. México fue uno de los primeros países latinoamericanos en establecer relaciones diplomáticas con China y desde entonces, ambos países han mantenido vínculos políticos y comerciales significativos.

Si bien ambos países mantienen fuertes relaciones económicas, no cuentan con un Tratado de Libre Comercio bilateral. Sin embargo, ambos países han firmado acuerdos interinstitucionales y de cooperación en diversas áreas para fortalecer sus lazos comerciales y económicos.

  • En enero de 2024 la ruta comercial de China a México experimentó un aumento del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior
  • Durante 2023, México importó de China principalmente máquinas, aparatos y material eléctrico, con un valor cercano a 39 900 millones de dólares estadounidenses
  • En noviembre de 2024 las exportaciones de México a China fueron 942 millones de dólares, mientras que las importaciones desde China alcanzaron los 11, 224 millones de dólares, resultando un déficit comercial de 10,281 millones de dólares para México

Es fundamental mencionar que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se han intensificado en los últimos años, afectando las dinámicas comerciales globales. Algunos expertos incluso hablan de una posible guerra comercial o de una guerra fría.

En el caso específico de México y en respuesta a prácticas comerciales desleales, el gobierno implementó medidas proteccionistas, especialmente en el sector textil.

Se anunció la imposición de un arancel del 35% a 138 productos textiles adicionales, principalmente prendas de vestir terminadas, para frenar las importaciones a precios bajos, en su mayoría provenientes de China. De igual forma, un arancel del 19% a productos de comercio electrónico proveniente de países sin tratado comercial, como es el caso de China.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Un hito de México en la exportación de carne porcina a Corea del Sur

Bachoco supera la complejidad de exportación de carne fresca con una coordinación multinivel

Comercio internacional

Impacto de los aranceles de Trump en la cadena de suministro mexicana: ¿Qué esperar? 

Jason Schenker, futurólogo y economista, reflexiona sobre los primeros impactos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

nearshoring

Actualidad logística

El papel del nearshoring en la logística automotriz de México en 2025

El nearshoring redefine la logística automotriz en México

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica