2 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

4 retos que la industria maquiladora en México debe superar

Alicia Mendoza
Industria maquiladora en México

Compartir

Actualmente, la industria maquiladora representa en nuestro país una fuerza importante del desarrollo industrial y del comercio exterior. Sin embargo los cambios recientes en las reglas de las importaciones y exportaciones están afectando su porvenir.

Deloitte informó en su blog que hasta junio de este año, se tenían registradas 5 mil 184 establecimientos en activo dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). En ese mismo mes este sector generó ingresos totales por alrededor de 263 mil millones de pesos.

Con los cambios a las reglas de comercio exterior que se publicaron en julio pasado, en el Diario Oficial de la Federación, el sector solo conserva cuatro de los 27 beneficios que, mediante distintas certificaciones dentro del Programa IMMEX, había acumulado.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Las empresas de la industria maquiladora que ya están establecidas o busquen instalarse en México ahora tendrán que:

  1. Esforzarse para mejorar el control de sus operaciones mercantiles, desde el punto de vista de control de inventario y de control documental de sus transacciones aduaneras.
  2. Trabajar en un cambio o rediseño de procesos para simplificar sus operaciones.
  3. Invertir más en tecnología, con el objetivo de mejorar el control de procesos y contar con información que sirva para la toma de decisiones acertadas.
  4. Capacitarse constantemente para contar con un equipo de profesionales actualizado en todos los temas del negocio.

Así cambió el panorama para la industria maquiladora

Si bien permanece el beneficio de la exención del IVA en la importación temporal de mercancías, lo cual es muy importante, muchos otros temas que facilitaban el comercio exterior, sobre todo para la industria automotriz, ya no existen, tales como las autocorrecciones cuando se detectaba algún error u omisión en el cumplimiento, o la reducción de multas.

Además, hubo cambios en el control de mercancías, pues antes se les permitía a las empresas de la industria maquiladora importar insumos y dejarlos en territorio nacional hasta por 36 meses, pero ahora solo cuentan con 18 meses.

Asimismo, se eliminó el beneficio del retorno virtual de mercancías: antes, el regreso de los productos al país de origen era solo en un documento; ahora debe ser físico el traslado mercantil o mediante esquemas alternativos.


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases