3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

4 retos que la industria maquiladora en México debe superar

Alicia Mendoza
Industria maquiladora en México

Compartir

Actualmente, la industria maquiladora representa en nuestro país una fuerza importante del desarrollo industrial y del comercio exterior. Sin embargo los cambios recientes en las reglas de las importaciones y exportaciones están afectando su porvenir.

Deloitte informó en su blog que hasta junio de este año, se tenían registradas 5 mil 184 establecimientos en activo dentro del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX). En ese mismo mes este sector generó ingresos totales por alrededor de 263 mil millones de pesos.

Con los cambios a las reglas de comercio exterior que se publicaron en julio pasado, en el Diario Oficial de la Federación, el sector solo conserva cuatro de los 27 beneficios que, mediante distintas certificaciones dentro del Programa IMMEX, había acumulado.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Las empresas de la industria maquiladora que ya están establecidas o busquen instalarse en México ahora tendrán que:

  1. Esforzarse para mejorar el control de sus operaciones mercantiles, desde el punto de vista de control de inventario y de control documental de sus transacciones aduaneras.
  2. Trabajar en un cambio o rediseño de procesos para simplificar sus operaciones.
  3. Invertir más en tecnología, con el objetivo de mejorar el control de procesos y contar con información que sirva para la toma de decisiones acertadas.
  4. Capacitarse constantemente para contar con un equipo de profesionales actualizado en todos los temas del negocio.

Así cambió el panorama para la industria maquiladora

Si bien permanece el beneficio de la exención del IVA en la importación temporal de mercancías, lo cual es muy importante, muchos otros temas que facilitaban el comercio exterior, sobre todo para la industria automotriz, ya no existen, tales como las autocorrecciones cuando se detectaba algún error u omisión en el cumplimiento, o la reducción de multas.

Además, hubo cambios en el control de mercancías, pues antes se les permitía a las empresas de la industria maquiladora importar insumos y dejarlos en territorio nacional hasta por 36 meses, pero ahora solo cuentan con 18 meses.

Asimismo, se eliminó el beneficio del retorno virtual de mercancías: antes, el regreso de los productos al país de origen era solo en un documento; ahora debe ser físico el traslado mercantil o mediante esquemas alternativos.


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores