30 de Junio de 2024

logo
Almacenes e inventarios

Picking y traslados largos dentro del almacén ¿una oportunidad para la automatización?

Una vez definida el tipo de logística, se debe analizar la alternativa de usar tecnología
Catalina Martínez
automatización almacén

Compartir

La operación dentro del almacén tiene diversas áreas de oportunidad que se pueden superar con la automatización, sin embargo, la ayuda de ciertas tecnologías puede parecer una inversión alta para las empresas.

  • Si bien, la automatización de ciertos procesos puede ser una alternativa para mejorar las ineficiencias, en la práctica, entre 77 y 80% de los almacenes a nivel mundial no tiene ninguna automatización.

Durante el desayuno del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) “Revolucionando la eficiencia en almacenes”se contó con la participación de Antonio Domínguez (Suburbia), Daniel Hernández (Miebach Consulting), Juan Calvillo (Ryder) y Manuel del Moral, consejero Emérito de ConaLog; quienes abordaron la importancia de conocer el tipo de logística, la eficiencia que se busca en la empresa y posteriormente, determinar la viabilidad de la automatización del almacén.

Antes de automatizar, conoce tu logística

Cada empresa tiene su propia forma de realizar la logística dependiendo del tipo de industria e incluso, si se mueve producto final al cliente o materias primas desde una fábrica. Incluso si los proveedores son locales o vienen de otros países.

Para determinarlo, Antonio Domínguez, director de logística de Suburbia sugiere a las empresas plantearse las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué tipo de logística tengo y cómo hacerla más rentable?
  • ¿Qué tan larga o corta es tu cadena de suministro?
  • ¿Dónde están las eficiencias que puedo tomar de ella?

Agregó que sumado a un contexto global complicado donde ha pasado la pandemia, pero han llegado los conflictos bélicos y las guerras comerciales, se ha sumado la variable del e-commerce.

Antes el juego era: producto correcto en el lugar correcto y la cantidad correcta... ahora, el juego se llama cualquier producto en cualquier lugar y momento".

Antonio Domínguez, director de logística de Suburbia

El experto mencionó que ante la pregunta de ¿qué mueve tu logística? una respuesta puede ser la eficiencia operativa o la excelencia en el servicio, pero ambas no se mezclan y es necesario definir una de ellas.

Agregó que cuando las cosas avanzan bien en las empresas se pide buen servicio y cuando va mal, se piden ahorros y ser bueno operativamente, por ello, sugiere cuestionarse lo siguiente:

  • ¿En qué parte del negocio estás?
  • ¿Cómo reportas resultados?
  • ¿Cómo te miden?
  • ¿Eres un centro de costos o centro de utilidad?

No todo es hacer productivo al negocio. En términos de eficiencia en tiempos, mejorar la rotación e inventarios bajos. Si, no todo se puede hacer tan fácil, también se pueden generar ingresos reutilizando el transporte y haciéndolo más rentable”.

¿Qué actividad dentro del almacén es viable automatizar?

Al interior de los almacenes hay distintas actividades que se desarrollan, sin embargo algunas toman un mayor tiempo de ejecución. Daniel Hernández, gerente de proyectos de Miebach Consulting, destacó que el picking y reducir los kilómetros recorridos en los almacenes son una necesidad de optimización y además, es viable automatizarlas.

Un estudio realizado por Miebach, reveló lo siguiente:

  • 70% de las empresas determinó que el picking necesita ser optimizado dentro de sus operaciones
  • 77% mencionó que los traslados internos son la mayor área de oportunidad

Entre los obstáculos para ejecutar una automatización está la inversión en tecnología y adicionalmente, realizar mejoras en la infraestructura de los almacenes como reforzar columnas, mejorar pisos y techos.

Entre las tecnologías de almacén menos conocidas estás los cobots, pero son el foco de interés menor para los usuarios. Los pickers automatizados y las tecnologías de carga y descarga, tampoco se conocen.

En el foco de atención especial para los usuarios están los AGVs / AMRs para el transporte de pallets, las carretillas elevadoras automatizadas y las tecnologías de carga y descarga son actualmente un foco de atención especial para los usuarios.

Los gemelos digitales no es considerada una opción donde hay interés, sin embargo son una buena opción para empezar a ver optimizaciones y automatizaciones".

Daniel Hernández

Tecnología a futuro de la mano del talento humano

En las operaciones dentro del almacén, aparte de buscar ser más eficientes, las empresas se han enfrentado a la escasez de talento humano.

Juan Calvillo, director de Grupo Operaciones Ryder, resaltó que ahora hay una mayor profesionalización de las nuevas generaciones y por otro lado, referente a los trabajos manuales como un operador en el almacén no resulta atractivo para trabajar ahí aunque los centros de distribución sean agradables.

Agregó que dentro de un almacén, la mayor cantidad de mano de obra están en el picking (entre 50 y 60%), seguido por la recepción del producto (25%) y el proceso de empaque concentra a aproximadamente el 5% de los colaboradores.

A nivel mundial, entre 15 y 18% tiene algún nivel de automatización en su almacén, en contraste, 5% tiene un nivel sofisticado de automatización.

Si vamos a usar automatización, debemos resolver problemas críticos y contribuir a que la compañía logre las metas”.

Juan Calvillo

Si bien, la tecnología avanza con rapidez, actualmente diversas empresas las emplean y algunas de éstas aún tienen camino por recorrer debido al potencial que aún tienen.

  • Los camiones autónomos se va a desarrollar y quizá a 10 años sea una realidad que transforme a la logística.
  • Pronósticos de transporte debido a la complejidad más allá de conocer cuántos camiones se necesitarán para el movimiento de mercancías, el nivel detallado que implica conocer el tipo de unidad, corredor de origen, destino y capacidades, esto podría materializarse entre 5 a 10 años.
  • Robots para picking en el almacén, aunque hay distintos robots, se espera que entre 5 a 10 años estos sean capaces de surtir dentro del almacén dependiendo de los productos, dimensiones y características.

Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

talento humano tecnología

Almacenes e inventarios

Tendencias en software de gestión de almacenes (WMS) para Pymes en 2024

Estas tecnologías están transformando el sector logístico

Almacenes e inventarios

Tecnología, estrategia clave para lograr la eficiencia de almacenes e inventarios

La transformación digital de la logística representa un nuevo paradigma

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

El Banco de México deja por segunda vez la tasa de interés en el 11% ante la inflación

La medida es en respuesta al incremento de la inflación en los últimos meses

Actualidad logística

Expertos sugieren al próximo Gobierno de Sheinbaum una reforma fiscal progresiva en México

La reforma fiscal se recomienda para enfrentar retos económicos futuros

chips

Actualidad logística

Fabricante chino de chips Nexperia invertirá 200 mdd en expansión europea

Su principal sitio de producción se encuentra en Hamburgo, Alemania