1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Innovaciones en picking para la industria de alimentos y bebidas: Eficiencia en el manejo de mercancías

Redacción TLW®

Compartir

La industria de alimentos y bebidas enfrenta desafíos logísticos únicos debido a la naturaleza perecedera de sus productos y las estrictas regulaciones sanitarias.

En este contexto, el proceso de picking es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. La implementación de tecnologías innovadoras en este ámbito ha demostrado ser esencial para optimizar el manejo de mercancías y mantener la competitividad en el mercado.

Importancia del picking en la industria de alimentos y bebidas

El picking es el proceso de recolectar productos específicos de un inventario para cumplir con las órdenes de los clientes. En la industria de alimentos y bebidas, este proceso es particularmente complejo debido a factores como la diversidad de productos, las fechas de caducidad y las condiciones de almacenamiento requeridas.

Una gestión ineficiente del picking puede resultar en errores en los pedidos, desperdicio de productos y, en última instancia, insatisfacción del cliente.

Existen diferentes métodos de picking utilizados en la industria:

  • Picking manual: Los operarios seleccionan los productos de forma manual, basándose en listas de pedidos. Este método es flexible pero propenso a errores y menos eficiente en operaciones de gran escala.
  • Picking automatizado: Utiliza sistemas automatizados, como cintas transportadoras y robots, para recolectar productos. Este método aumenta la precisión y velocidad, pero requiere una inversión significativa en infraestructura.
  • Picking mixto: Combina elementos manuales y automatizados, buscando un equilibrio entre flexibilidad y eficiencia.

La elección del método adecuado depende de factores como el volumen de pedidos, la variedad de productos y los recursos disponibles.

Tendencias e Innovaciones en Picking para A&B

La adopción de tecnologías avanzadas ha revolucionado el proceso de picking en la industria de alimentos y bebidas.

Algunas de las tendencias e innovaciones más destacadas incluyen:

Automatización y robótica:

La implementación de robots de picking ha transformado la cadena de suministro, ofreciendo beneficios clave como la mejora en la eficiencia, la reducción de errores y la optimización de costos.

Empresas en México y América Latina están adoptando estas tecnologías para mejorar su competitividad en un mercado global en constante evolución.

Tecnología de voice picking:

El uso de sistemas de picking por voz ha demostrado ser eficaz en la industria de alimentos y bebidas, mejorando la precisión y agilidad en las operaciones.

En Chile, aproximadamente el 60% de las empresas del sector han adoptado esta tecnología, reduciendo errores en los pedidos y aumentando la satisfacción del cliente.

Sistemas Pick-to-Light:

Esta tecnología utiliza señales luminosas para guiar a los operarios en la selección de productos, agilizando los procesos en centros de distribución de alto volumen.

  • Según un estudio de Honeywell, los sistemas de pick-to-light pueden reducir el tiempo de picking hasta en un 50% en comparación con métodos manuales.

Inteligencia Artificial y Machine Learning:

La integración de IA y aprendizaje automático permite optimizar rutas de picking, predecir demandas y gestionar inventarios de manera más eficiente, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.

Internet de las Cosas (IoT):

La implementación de dispositivos conectados facilita el monitoreo en tiempo real de las operaciones de picking, mejorando la trazabilidad y permitiendo una respuesta rápida a incidencias.

Factores clave para la implementación de innovaciones en el picking de alimentos y bebidos

La adopción de tecnologías innovadoras en el picking requiere considerar varios factores:

  • Capacitación del personal: Es esencial que los empleados estén capacitados para interactuar con nuevas tecnologías, garantizando una transición fluida y efectiva.
  • Integración con sistemas existentes: Las nuevas soluciones deben ser compatibles con la infraestructura y los sistemas de gestión actuales para maximizar su eficacia.
  • Análisis de Retorno de Inversión (ROI): Evaluar los costos y beneficios a corto y largo plazo es crucial para justificar la inversión en nuevas tecnologías.
  • Adaptación a normativas y estándares: Asegurar que las innovaciones cumplan con las regulaciones sanitarias y de seguridad alimentaria es fundamental para su implementación exitosa.

Retos y oportunidades en el picking de alimentos y bebidas

La implementación de innovaciones en el picking presenta desafíos y oportunidades:

  • Retos técnicos: La integración de nuevas tecnologías puede enfrentar obstáculos técnicos, como la compatibilidad con sistemas existentes y la necesidad de actualizaciones constantes.
  • Inversión inicial: Los costos asociados a la adquisición e implementación de tecnologías avanzadas pueden ser significativos, especialmente para pequeñas y medianas empresas.
  • Resistencia al cambio: La adopción de nuevas tecnologías puede encontrar resistencia por parte del personal, requiriendo estrategias de gestión del cambio efectivas.
  • Oportunidades de mejora: La implementación exitosa de innovaciones en el picking puede resultar en una mayor eficiencia operativa, reducción de costos y mejora en la satisfacción del cliente.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores