19 de Julio de 2025

logo
Logística en comercio electrónico

Picking manual vs. automatizado: ¿Qué método es más eficiente para el comercio electrónico?

El picking automatizado está revolucionando la logística en LATAM
Redacción TLW®

Compartir

En la logística, la preparación de pedidos (picking) se ha convertido en una pieza clave para garantizar la eficiencia operativa, especialmente en el comercio electrónico.

Con un mercado en constante expansión y expectativas crecientes de los consumidores, las empresas enfrentan una encrucijada: optar por el picking manual, más tradicional, o aventurarse hacia la automatización.

Ambas opciones ofrecen ventajas y desafíos que dependen de diversos factores como el volumen de pedidos, el presupuesto disponible y la complejidad de la operación.

No dejes de leer: Robots que automatizan el picking: Swisslog presenta AutoStore y CarryPick

¿Qué es el picking en la logística del comercio electrónico?

El picking es el proceso de seleccionar productos específicos del inventario para preparar un pedido que será enviado al cliente, representa una de las etapas más críticas y costosas de la cadena de suministro, pues puede abarcar hasta el 55% del costo operativo de un almacén.

En el comercio electrónico, donde los tiempos de entrega y la precisión son vitales, el picking desempeña un rol estratégico. Un proceso mal gestionado no solo afecta la rentabilidad, sino también la percepción del cliente sobre la marca. Por ello, muchas empresas evalúan continuamente la mejor manera de optimizar este paso esencial.

Picking manual: Ventajas y retos

El picking manual es un enfoque ampliamente utilizado, especialmente en empresas pequeñas o medianas. Aquí, los operarios recorren los pasillos del almacén guiados por órdenes de trabajo o sistemas digitales para recolectar los productos solicitados.

Ventajas del picking manual

  1. Flexibilidad Operativa: Permite adaptarse fácilmente a cambios en el inventario, tipos de productos o flujos de trabajo.
  2. Baja Inversión Inicial: No requiere una infraestructura compleja ni costosos equipos tecnológicos, lo que lo convierte en una opción accesible.
  3. Adaptabilidad: Ideal para manejar productos de tamaños, formas o pesos variados que pueden no ajustarse a sistemas automatizados.

Retos del picking manual

  1. Eficiencia Limitada: La velocidad del picking manual depende del rendimiento humano, lo que lo hace menos competitivo frente a la automatización en operaciones de alto volumen.
  2. Errores Humanos: Los errores en la selección de productos aumentan con la carga de trabajo y pueden impactar negativamente en la experiencia del cliente.
  3. Dependencia del Personal: En un entorno donde la rotación laboral es alta, la capacitación continua puede ser costosa y ralentizar las operaciones.

Picking automatizado: Innovación para operaciones escalables

Con el avance de la tecnología, el picking automatizado ha ganado popularidad, especialmente en empresas de comercio electrónico con altos volúmenes de pedidos. Este enfoque utiliza robots, cintas transportadoras, sistemas guiados por voz y tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.

Ventajas del picking automatizado

  1. Precisión: Los sistemas automatizados reducen al mínimo los errores, mejorando la satisfacción del cliente.
  2. Velocidad: Pueden procesar pedidos de manera mucho más rápida que los operarios humanos, aumentando significativamente la productividad.
  3. Escalabilidad: Son ideales para almacenes grandes y operaciones con alta demanda, pues pueden ampliarse según las necesidades.

Desafíos del Picking Automatizado

  1. Costo Inicial Elevado: Implementar sistemas automatizados requiere una inversión significativa en infraestructura, software y capacitación.
  2. Mantenimiento Técnico: Los equipos requieren mantenimiento regular y personal capacitado para su operación y reparación.
  3. Menor Flexibilidad: Los sistemas automatizados están diseñados para operar bajo configuraciones específicas, lo que limita su adaptabilidad frente a cambios rápidos.

Picking manual vs. automatizado

Ambos enfoques tienen sus méritos y limitaciones. La elección depende en gran medida de las necesidades y capacidades de cada organización.

CriterioPicking ManualPicking Automatizado
Costo inicialBajoAlto
VelocidadLentaAlta
PrecisiónDependiente del operadorAltamente precisa
FlexibilidadAltaBaja
EscalabilidadLimitadaAlta

Factores de decisión para la implementación

Elegir el método adecuado requiere un análisis profundo de diversos factores:

  1. Volumen de Pedidos: Almacenes con un alto número de pedidos diarios suelen beneficiarse más de la automatización.
  2. Presupuesto Disponible: Las empresas con recursos limitados pueden optar inicialmente por el picking manual mientras evalúan futuras inversiones.
  3. Tipo de Productos: Artículos irregulares, frágiles o personalizados pueden requerir procesos manuales más cuidadosos.
  4. Cultura Organizacional: La disposición de la empresa para adoptar tecnología avanzada también es un factor clave.

Impacto en la productividad y los costos operativos

Un sistema automatizado puede reducir los costos operativos a largo plazo gracias a la mejora en la velocidad y la reducción de errores.

Sin embargo, el picking manual sigue siendo una opción viable para empresas con operaciones más pequeñas o necesidades específicas de flexibilidad.

En promedio, un almacén que adopta sistemas de picking automatizado puede experimentar un aumento del 30-50% en la productividad, lo que justifica la inversión inicial para muchas grandes empresas.

Picking en el comercio electrónico de América Latina

En mercados emergentes como México y América Latina, el crecimiento acelerado del comercio electrónico exige procesos logísticos más ágiles y eficientes. La implementación del picking automatizado en la región está en aumento, pero todavía enfrenta desafíos relacionados con los altos costos de inversión y la infraestructura tecnológica limitada.

El picking es un componente esencial de la logística moderna, especialmente en el comercio electrónico, mientras que el picking manual sigue siendo una solución rentable y flexible para operaciones pequeñas o medianas, la automatización está liderando la transformación de la industria logística con su promesa de eficiencia, precisión y escalabilidad.

La elección entre picking manual y automatizado debe basarse en un análisis exhaustivo de las necesidades operativas, los recursos disponibles y los objetivos estratégicos de la organización. En última instancia, la decisión correcta será aquella que permita a las empresas responder con rapidez y precisión a las demandas de un mercado en constante evolución.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

logistica-comercio-electronico-ventas-online

Logística en comercio electrónico

El operador 4PL como solución al reto de la inmediatez en el ecommerce

La logística responde con tecnología, análisis de datos y modelos 4PL

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

almacen-operaciones-cainiao-mexico

Logística en comercio electrónico

El ecommerce avanza hacia la inmediatez: así son las operaciones de Cainiao

La velocidad redefine el ecommerce y la logística se convierte en la mayor ventaja competitiva

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas