1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

El dúo inseparable que construye cadenas de suministro resilientes

Los almacenes están tendiendo hacia la automatización para ganar velocidad
Carlos Juárez
cadenas de suministro resilientes

Compartir

Tecnología y reacción a los procesos son un dúo inseparable si se quieren construir cadenas de suministro flexibles y resilientes.

Sobre todo si tomamos en cuenta que las forma en la que ha crecido y cambiado el comercio actualmente requiere mucho más velocidad en la operación de los almacenes.

Así lo afirmó Víctor Turcott, especialista en cadena de suministro, en una entrevista en THE LOGISTICS WORLD PODCAST.

Elementos que construyen cadenas de suministro resilientes

Son dos elementos muy importantes que fortalecerán a las cadena de suministro: el primero es la tecnología.

“Nunca se queda quieta y siempre vendrán cosas nuevaa, por tanto, las supply chains deben ser flexibles. La otra parte es la facilidad de reacción a los procesos. Porque una cosa es la tecnología y otra saber qué hacer con ella con los procesos adecuados”, enfatizó.

Dijo que ante el auge del comercio electrónico y la omnicanalidad, los almacenes están tendiendo hacia la automatización para ganar velocidad.

“Incluso el diseño mismo de los almacenes ha cambiado, porque se trata de tener un mayor control y rapidez en las operaciones. Antes la mercancías se compraba y se resguardaba ahí, ahora ya hasta sabemos cómo, dónde y cuándo va a embarcar, lo que nos permite acomodar mejor los productos por determinado tiempo”, explicó.

Operaciones más eficientes

Añadió que un modo de eficientar las operaciones en los almacenes es tener un solo inventario y no separar físicamente los artículos por tienda física y/o digital.

“El uso de sistemas es clave para solucionar eficientemente el fulfillment de todos los pedidos, así no importa si es para tienda física o cualquier marketplace”, añadió.

Sobre los softwares que abundan en el mercado para una mejor operatividad de los almacenes destacó que siempre será importante asesorarse con programadores para no comprar productos que se queden cortos o que cuesten mucho dinero y resulten sobrados.

gestion-almacen-control-inventario

“Y hasta físicamente ha cambiado el mercado, porque antes rentabas o comprabas uno por metros cuadrados y ordenabas en horizontal, pero ahora se construyen de modo vertical y mientras más palets pongas en un metro cuadrado más rentable es tu espacio. La altura es la que manda hoy”, afirmó.

Sin embargo, eso implica usar montacargas más altos, así como tecnología de cámaras para monitorear los productos desde cierta altura.

México tiene la ventaja y desventaja de estar cerca de Estados Unidos, y eso nos obliga a tener cierta infraestructura logística, abundó el experto.

También lee:
Proyectos de infraestructura para un transporte intermodal de cara al siguiente sexenio

Retos para el almacenamiento de hoy

“Ahora con el nearshoring la demanda de espacios se va a exponenciar, por eso están abriéndose en todos lados, pues se necesitan lugares para almacenar todos esos productos de la cadena de suministro”, indicó.

Señaló que ese es uno de los retos de hoy, pero también la velocidad.

“Antes podrías surtir un pedido en mínimo dos días, pero el quick commerce ahora demanda entregas en horas y eso implica una mayor movilidad de tus piezas en el almacén”, remarcó.

Y junto con ello está el reto de entender también al cliente.

“Hay que saber lo que el comprador quiere, en cuánto tiempo lo necesita y, lo más importante, por qué te va a preferir a ti en lugar de otras opciones. Si no lo sabes estás fuera del juego porque tu cliente quiere respuestas y que sean rápidas”, agregó.

Te puede interesar:
Energías renovables impulsarán la competitividad en México

Automatización

Recomendó que para alcanzar un siguiente nivel de competitividad, los almacenes necesitan automatizarse.

“Si no al 100%, al menos una parte o ciertos sectores que necesiten ajustes o arrojen beneficios a corto plazo. Y eso requiere de un análisis detallado que va a costar, pero si se hace como es debido va a redituar en algún momento”, aseguró.

Dijo que un primer análisis que se debe hacer para tomar la decisión de meter tecnología o automatizar procesos.

Pero para que funcione hay que entender hacia dónde van las empresas.

“Existen nuevas tecnologías que pueden hacer muchas cosas pero a veces lo que necesitamos se puede realizar con las herramientas con las que contamos, por eso es tan importante hacer un análisis detallado de las operaciones” añadió.

Por si te lo perdiste:
Puntos clave para la automatización de centros de distribución

Sin embargo, puso énfasis en que más allá de la tecnología que se pueda utilizar, el foco siempre debe estar en la gente, en la mano de obra.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores