1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Ejecuta, equivócate y corrige rápido: las recomendaciones de Coppel para la efectiva automatización de almacenes

Carlos Juárez
automatización de almacenes

Compartir

Ejecuta rápido, equivócate con la misma velocidad y corrige el rumbo. Esta forma de entender la dinámica de acierto y error ha traído a Coppel tremendo éxito, pues es la forma en la que ha podido eficientar el abastecimiento de sus tiendas y la automatización de sus almacenes.

Así lo compartieron Angélica Bojórquez, directora de Supply Chain, y David González, gerente de Proyectos de Automatización de Coppel durante el webinar Automatización de almacenes: qué puedes implementar hoy y cómo preparar tu escalabilidad tecnológica, organizado por THE LOGISTICS WORLD.

La automatización de almacenes en Coppel

Para la empresa es necesario “tener la mirada en el cielo”. Esto significa que quienes forman parte de la compañía deben tener una vista periférica para detectar nuevas tecnologías y conocer lo que está funcionando en el sector de almacenes.

“El uso de la tecnología no es sólo un tema de eficiencia sino de reducción de costos, pero para que ocurra hay que conocer perfectamente la visión del negocio: a dónde queremos ir y qué pasos tendremos que dar en función de ello”, señaló Bojórquez.

Así, la automatización requiere una evaluación previa para saber si la inversión puede dar el resultado que la empresa busca. Para ejemplificarlo, la directora de Supply Chain hizo la analogía de la instalación de un electrodoméstico en casa.

“Si vamos a poner un lavavajillas en la cocina, primero tenemos que saber si lo necesitamos, si nos basta con la forma manual de lavar los platos o si queremos ahorrar ese tiempo. Más importante aún es el espacio que ocupará y si la familia está dispuesta a aprender cómo usarla para sacarle el mayor provecho”, explicó.

No te pierdas: Así cambió la logística y la entrega de última milla de Coppel tras la pandemia

Simulación para la correcta automatización de almacenes

La parte medular de la automatización de almacenes hoy día está íntimamente ligada con la industria 4.0, la cual se basa en metodologías extremadamente dinámicas y cambiantes. En el caso de Coppel, la simulación ha sido el principal aliado para optimizar su cadena de suministro.

Gran parte de la automatización en los 20 centros de distribución primarios de Coppel pasa por este proceso. A decir de David González, esta tecnología debe aprovecharse en América Latina para conseguir los resultados que son visibles en otras partes del mundo.

“Por medio de un software de simulación podemos probar las diferentes tecnologías a implementar, como grúas o cambios de procesos, incluso podemos calcular la planta que vamos a usar en una temporada alta. Todo esto, sin gastar millones de dólares para instalar una herramienta que igual no era lo que buscamos”, señaló.

Aprendizajes sobre la automatización de Coppel

Bojórquez recordó que en 2016 la empresa de tiendas departamentales vivió una experiencia que le mostró la importancia de hacer esas evaluaciones previas, lo que posteriormente la llevó a la necesidad de simular el uso de tecnologías para automatizar procesos antes de invertir en herramientas costosas.

“Coppel tiene un diseño de red descentralizado. Buscamos estar muy cerca del cliente y de las tiendas por nuestro rol de aprovisionamiento y de entregas, lo que hace que los proyectos de automatización de nuestros almacenes sean complejos”, señaló.

automatización-almacén-logística-procesos

“Si tuviéramos solamente un centro de distribución para surtir nuestras más de mil 600 tiendas, entonces sí lo podemos robotizar, pero como no es así tenemos que ser más cautelosos en el tipo de inversiones y las tecnologías que vamos a aplicar”, añadió.

Por si te lo perdiste: Gestión de almacenes en la nube: mitos y realidades

Partiendo de este contexto, Bojórquez narró que en aquel año diseñaron un plan para surtir pedidos a las tiendas de Monterrey por medio de un sorter (un sistema que realiza la clasificación de productos según sus destinos), pero el modelo diseñado para tal tarea no fue el adecuado.

“Monterrey estaba surtiendo 150 tiendas y la demanda no era lo suficientemente robusta como para que el sorter perdurara muchas horas prendido aprovechando el máximo de la capacidad. Entendimos que teníamos fragmentada nuestra red logística”, dijo.

El factor de la resistencia al cambio

Otro de los retos que enfrentó Coppel al automatizar sus almacenes fue la resistencia al cambio. “Normalmente tratamos de promover a la gente que tiene más experiencia, los atraemos a procesos maduros. Y nos encontramos con que no querían usar el sorter porque la tecnología marcaba el ritmo del trabajo, cuando anteriormente ellos manejaban sus propios tiempos”, apuntó.

También lee: 3 estrategias para subir a tu equipo a la transformación digital

“Aprendimos que es sumamente relevante considerar que en un proyecto de automatización hay muchísimos agentes involucrados y todos tienen que ser partícipes. Hay que saber que entendemos el negocio de la misma manera y ese es un trabajo de planeación”, abundó.

Recomendaciones para implementar la automatización de almacenes

Precisamente ante esos escenarios, González enfatizó que la implementación de tecnología tiene que estar acompañada de una comunicación efectiva.

“No es sólo que el equipo técnico funcione, a veces obviamos la adopción de la gente, el change management, la comunicación que debe existir para que el proyecto no lo bloquee la gente", resaltó.

También enfatizó que todos los procesos de implementación de tecnologías tienen que hacerse por fases. Al ser proyectos complejos no deben realizarse de golpe y requieren un tiempo de maduración.

Te puede interesar: Automatización y robótica en almacenes: tendencias y proveedores en México

Ambos concluyeron que la simulación no sólo significa saber dónde y cómo va a operar la tecnología para automatizar los almacenes, sino considerar a la gente que estará involucrada.

Preparar a quienes van a utilizar las herramientas es igual de importante que su operación, para garantizar que la inversión sea rentable.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores