17 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Aumentó 62% la demanda de bodegas y naves industriales en México en 2020

Carlos Juárez
naves industriales

Compartir

El subsector industrial tuvo una variación positiva del 62% con respecto al año anterior, de acuerdo con el Reporte Inmobiliario 2021 de Lamudi.

El análisis de la plataforma inmobiliaria hace referencia a la oferta que se ha generado a nivel online, el comportamiento de los precios de mercado, así como de la demanda en sus diferentes subsectores y segmentos en el canal digital.

El segundo semestre del año pasado fue el que representó 70% de la demanda total anual, ya que hubo una tendencia al alza en cuanto a este tipo de búsquedas en general, de casas, de apartamentos, de locales comerciales, tanto en venta como en renta.

Mayor demanda de naves industriales por el e-commerce

En el documento, Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi, explicó “han sido varias empresas expertas en soluciones de almacenaje las que se han propuesto invertir, o lo han hecho, en espacios de mayor tamaño y están trabajando en su reconversión logística”.

Destacó que ese comportamiento obedece al boom que vivió el comercio electrónico tras la pandemia, lo que fomentó el crecimiento de nuevas necesidades en el mercado de bodegas especializadas.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) el comercio electrónico (e-commerce) en México cerró el 2020 con su mayor e histórico valor de mercado de 316 mil millones de pesos.

Principales zonas industriales en el país

Las zonas industriales más importantes de México están ubicadas en:

  • Ciudad de México
  • Monterrey
  • Tijuana
  • Querétaro
  • Guanajuato
  • Saltillo
  • Guadalajara
  • San Luis Potosí
  • Mexicali
  • Puebla
  • Aguascalientes
  • Tecate

En años recientes Hidalgo, La Laguna, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa, se han sumado a ese listado, así como Chihuahua, Ciudad Juárez, Hermosillo, Mexicali, Nogales y Tijuana.

naves industriales

En el suroeste del país la ciudad que ha mostrado un crecimiento en ese subsector es Mérida.

Pandemia cambió escenario para naves industriales

En el reporte se explica que no existían en el país los metros cuadrados suficientes para la demanda de centros de distribución. Sin embargo, la pandemia cambió dicho escenario y empresas desarrolladoras AAA que se apresuraron a construir y fueron creciendo en conjunto con los clientes.

Por si te lo perdiste:
Automatización de los centros de distribución regionales de Walmart: así aplican la inteligencia artificial

María Fernanda Valencia, directora general de Assad Industrial, señaló en el documento que el crecimiento del sector fue hasta de un 70%.

Durante la pandemia, mercados como Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey, así como la CDMX, Toluca o Guadalajara vieron una aceleración en el arrendamiento de naves industriales y logísticas en poco tiempo.

Te puede interesar:
Digitalización de almacenes, recorrido de punta a punta que comienza por el cliente

Además del espacio, las empresas ahora están exigiendo otras características como instalaciones o un tipo de infraestructura que permita conectar unidades vehiculares eléctricas que también forma parte de una tendencia operativa en aumento.

Cifras del mercado inmobiliario

Al inicio del año 2020 se tenía previsto un crecimiento económico del 4% en el mercado inmobiliario, sin embargo, a causa de la pandemia, las previsiones sufrieron modificaciones y éstas continuarán a medida que avance el proceso de vacunación.

En general, la mediana de los pronósticos es de una contracción de 9.1% para 2020, mientras que para este año 2021, el consenso dice que se registrará un crecimiento de 3.5% y los primeros datos disponibles de instituciones financieras apuntan a una expansión de 2.5% en 2022.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?