17 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

RFID para almacenes inteligentes: cómo pasar del proceso manual a la eficiencia  

Ventajas, características y ejemplos de uso del RFID para almacenes inteligentes
Redacción TLW®
tecnología rfid

Compartir

Dentro de la industria logística, la tecnología por radiofrecuencia (RFID por sus siglas en inglés) permite transformar los centros de distribución en almacenes inteligentes, entre otros tantos beneficios. Es por eso que ha ganado cada vez más terreno en los últimos años como una herramienta clave en la modernización de Centros de Distribución. 

RFID es una solución de conexión inalámbrica que permite la identificación y la trazabilidad de artículos mediante ondas de radio y etiquetas inteligentes.

Gracias a él, es posible automatizar procesos, analizar datos en tiempo real, obtener una mayor seguridad y reducir los costos. 

Eduardo Garrido, ejecutivo para soluciones de RFID de Grupo Hasar, explica que el uso de soluciones de RFID es 10 veces más efectivo que el código de barras, pues tiene un mayor alcance y permite una mayor gestión de la información en menos tiempo, lo cual representa ahorro de tiempo.  

Por ejemplo: hacer el conteo de inventario en una tienda con los métodos tradicionales tardaría aproximadamente unas cinco horas, ya que implica leer código por código.

Sin embargo con RFID, el proceso se agiliza al tener la capacidad de leer más de 1,000 etiquetas por segundo y en casos prácticos se puede tomar este mismo inventario en tan solo 15 minutos o menos.   

Por beneficios como éste el mercado mundial de RFID, incluyendo el de las etiquetas, los lectores RFID y soluciones de software, sigue expandiéndose en 2023.

Según datos de la empresa de investigación de mercados IDTechEx, su valor será de 14 mil millones de dólares este año, frente a los 12 mil 800 millones que registró en 2022. 

Otros usos de esta tecnología se extienden a las industrias de la manufactura y la automotriz. 

Te puede interesar: Tecnología RFID: así agiliza las operaciones de almacén de compañías como Walmart EU

Inventarios en automático y una mejor gestión de tu almacén  

El especialista de Grupo Hasar, empresa de tecnología 4.0 con un portafolio de soluciones innovadoras desde hardware, software y consumibles, explica que el uso de RFID para almacenes permite que tanto los ingresos como las salidas se registren de manera automática.  

No dependemos de una persona, los registros son automáticos y se registran en el sistema empresarial del cliente”.  

También es posible optimizar la cantidad de personas encargadas de realizar los inventarios. Si, por ejemplo, antes lo hacían 15, esta cifra puede bajar a una o dos, de manera que el resto puede enfocarse en otras tareas que agreguen valor a la operación de los clientes.  

Otras ventajas del RFID son: 

  • Tener una mayor trazabilidad de los productos y evitar el error humano.  
  • Lograr una mayor exactitud en el inventario
  • Mejorar la productividad y eliminar los tiempos muertos
  • Lograr una gestión del inventario transparente y en tiempo real.  

Características de su solución integral y a la medida de cada cliente 

Para brindar todas estas ventajas, Grupo Hasar se ha convertido en un integrador de soluciones.  

Cuenta con RFID Spaces, el middleware que actúa como puente entre lo que se está leyendo en las etiquetas que se colocan en la mercancía de origen y la información que se le envía al cliente. Pero también administra los tags y el hardware para lectura, ya sean lectores fijos o móviles.  

Sobre la facilidad de uso, Garrido puntualiza que el cliente no debe adaptarse a su middleware; al contrario, es la tecnología la que ajusta a sus necesidades.  

Visitamos al cliente, hacemos un levantamiento de información, definimos la solución que requiere y, dependiendo de eso, hacemos propuestas muy específicas que se adapten a los procesos de nuestros clientes, con un esquema global de solución”.  

¿Cuál es el tiempo de ejecución? Aunque depende de cada cliente, Grupo Hasar puede entregar una propuesta en dos o tres semanas.

Una vez aprobada, se corre una prueba de viabilidad técnica para  comprobar que la solución funciona. Posteriormente, comienza la etapa de implementación, que puede durar de cuatro a seis meses, según diversos factores. 

El resultado es una solución que puede ser llave en mano, adaptable a las operaciones o procesos de los clientes, y que puede dar los siguientes resultados: 

  • Reducción del tiempo de conteo físico, entre 50 y hasta 90%. 
  • Reducción de las horas hombre de conteo físico, entre 20 y 45%. 
  • Menores pérdidas de inventario, entre 5 y hasta 20%. 
  • Mejora en la precisión de inventarios, de 80 hasta 99%. 
  • Los costos operativos se reducen entre 5 y 10% por la implementación. 

En cuanto al retorno de inversión de esta tecnología, puede tardar de 12 a 18 meses en promedio. 

Mejora de la eficiencia con el sistema RFID: casos de éxito 

Estos resultados los han podido comprobar diversos clientes de Grupo Hasar, que ha desarrollado soluciones para grandes empresas del sector retail, moda, automotriz y de logística.  

Garrido recuerda, por ejemplo, cómo lograron ayudar a una firma de retail, desarrollando un sistema RFID para su centro de distribución.  

  • El problema: este minorista mandaba sus tarimas por andenes específicos, señalando los destinos a los que debían enviarse. Sin embargo, había errores al momento de contarlas y asignarlas a los andenes por destino, lo que ocasionaba que muchas de ellas terminaran en lugares equivocados.
  • La solución: Grupo Hasar colocó portales y tags de RFID en las tarimas para que cuando llegaran a determinado andén o salida del almacén, un semáforo identificara si se dirigían o no al destino correcto.
  • El resultado: los errores en los envíos hacia destinos finales se redujeron y aumentó la exactitud en los envíos, incrementando la confiabilidad en el inventario.  

Otro caso de éxito que comparte Garrido es el de una firma automotriz con un enfoque sustentable.  

  • El problema: tras poner en marcha una campaña para sustituir las cajas de cartón por contenedores de plástico reutilizables para trasladar sus refacciones, detectaron que, aunque mandaban 50 contenedores a un determinado proveedor, en muchas ocasiones regresaban menos.
  • La solución: “Lo que hicimos fue poner etiquetas de RFID y hard tags en los contenedores para tener el número exacto de contenedores enviados, y el proveedor tenía 40 días para regresarlos todos”.  
  • El resultado: el cliente logró tener un mejor control, trazabilidad y transparencia en esa parte de su cadena de suministro. 

Estos son solo dos ejemplos del poder de esta tecnología, la cual puede hacer más eficiente la operación tanto en almacenes como en tiendas físicas, junto a un aliado estratégico especializado en temas tecnológicos que brinde una solución integral y flexible como Grupo Hasar.  

*Contenido elaborado en colaboración de Grupo Hasar. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?