25 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

4 pasos para la planificación inteligente de almacenes

Erik Escudero
Planificación inteligente de almacenes

Compartir

La planificación inteligente de almacenes es un elemento clave en la operación de las empresas. Estas instalaciones no sólo tienen el objetivo de almacenar inventario, sino que custodian, verifican y garantizan el abastecimiento de mercancías dentro de la cadena de suministro.
Sobre la importancia crítica de la planificación y gestión inteligente de almacenes, Carlos Oropeza Guichard, Director de Proyectos de Miebach Consulting, detalló a Énfasis Logística la forma en que la empresa realiza este tipo de proyectos.

El objetivo de la planificación inteligente en almacén

Oropeza explicó que la planificación inteligente del almacén tiene dos objetivos clave. El primero es lograr que su vida útil se maximice y el segundo es conseguir que opere de manera eficiente, evitar cuellos de botella, modificaciones al layout de los almacenes (lo que genera parches), improductividad e incluso excesos de inventario.
La empresa de consultoría global e ingeniería en cadena de suministro identifica cuatro pasos fundamentales en la planificación inteligente de almacenes. Estos son:
  1. Dimensionamiento de operaciones. En esta primera etapa se realiza el análisis de todos los flujos dentro del almacén. No sólo requiere la información actual, sino la de las proyecciones de flujos futuros con base en las proyecciones o pronósticos de crecimiento.
  2. Diseño de Alternativas. Una vez con los datos obtenidos tras el análisis inicial, se procede a dimensionar las áreas para garantizar el correcto flujo de materiales. En este paso se generan, usualmente, tres alternativas y se selecciona la más adecuada desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
  3. Solución y Plan de Implementación. En esta etapa se desarrolla una solución que puede incluir un plan de inversiones por etapas. Se genera el caso de negocios para poder vender de manera interna la necesidad de la proyección del almacén y finalmente se realiza un cronograma básico del proyecto.
  4. Ejecución de implementación. El último paso implica la ingeniería detallada para el proyecto. Por lo general se hace una gestión de licitación con los diferentes proveedores de sistemas de almacenaje y se realiza el acompañamiento de administración de proyecto para poner en marcha su ejecución.

Algunas consideraciones 

Previo a estos procedimientos, Oropeza destaca que se debe tener en cuenta una etapa cero, en la que se plantea la necesidad de recopilar la mayor cantidad de información y alinear las necesidades de negocio.

Oropeza menciona algunos de los highlights más importantes durante los pasos enlistados previamente. Estos son:
  • Etapa 1: Se busca cruzar la información sobre las operaciones con posibles mejores prácticas y se les da un sentido ordenado y adecuado de cara al crecimiento.
  • Etapa 2: Se enlistan todas las posibles soluciones, se busca las técnicas de almacenamiento, picking y recorrido de almacén. Éstas alternativas se plasman en un layout para tomar la mejor decisión junto al cliente.
  • Etapa 3: Se genera el caso de negocio detallando la solución elegida y la inversión se divide por etapas para evaluar cómo se invierte el dinero y cómo crece el almacén dependiendo de los planes de crecimiento a futuro.
  • Etapa 4: Se hace un comparativo de los proveedores (en caso de licitación se busca un proceso claro y transparente) y un acompañamiento durante la implementación de soluciones.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores