7 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

4 pasos para la planificación inteligente de almacenes

Erik Escudero
Planificación inteligente de almacenes

Compartir

La planificación inteligente de almacenes es un elemento clave en la operación de las empresas. Estas instalaciones no sólo tienen el objetivo de almacenar inventario, sino que custodian, verifican y garantizan el abastecimiento de mercancías dentro de la cadena de suministro.
Sobre la importancia crítica de la planificación y gestión inteligente de almacenes, Carlos Oropeza Guichard, Director de Proyectos de Miebach Consulting, detalló a Énfasis Logística la forma en que la empresa realiza este tipo de proyectos.

El objetivo de la planificación inteligente en almacén

Oropeza explicó que la planificación inteligente del almacén tiene dos objetivos clave. El primero es lograr que su vida útil se maximice y el segundo es conseguir que opere de manera eficiente, evitar cuellos de botella, modificaciones al layout de los almacenes (lo que genera parches), improductividad e incluso excesos de inventario.
La empresa de consultoría global e ingeniería en cadena de suministro identifica cuatro pasos fundamentales en la planificación inteligente de almacenes. Estos son:
  1. Dimensionamiento de operaciones. En esta primera etapa se realiza el análisis de todos los flujos dentro del almacén. No sólo requiere la información actual, sino la de las proyecciones de flujos futuros con base en las proyecciones o pronósticos de crecimiento.
  2. Diseño de Alternativas. Una vez con los datos obtenidos tras el análisis inicial, se procede a dimensionar las áreas para garantizar el correcto flujo de materiales. En este paso se generan, usualmente, tres alternativas y se selecciona la más adecuada desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
  3. Solución y Plan de Implementación. En esta etapa se desarrolla una solución que puede incluir un plan de inversiones por etapas. Se genera el caso de negocios para poder vender de manera interna la necesidad de la proyección del almacén y finalmente se realiza un cronograma básico del proyecto.
  4. Ejecución de implementación. El último paso implica la ingeniería detallada para el proyecto. Por lo general se hace una gestión de licitación con los diferentes proveedores de sistemas de almacenaje y se realiza el acompañamiento de administración de proyecto para poner en marcha su ejecución.

Algunas consideraciones 

Previo a estos procedimientos, Oropeza destaca que se debe tener en cuenta una etapa cero, en la que se plantea la necesidad de recopilar la mayor cantidad de información y alinear las necesidades de negocio.

Oropeza menciona algunos de los highlights más importantes durante los pasos enlistados previamente. Estos son:
  • Etapa 1: Se busca cruzar la información sobre las operaciones con posibles mejores prácticas y se les da un sentido ordenado y adecuado de cara al crecimiento.
  • Etapa 2: Se enlistan todas las posibles soluciones, se busca las técnicas de almacenamiento, picking y recorrido de almacén. Éstas alternativas se plasman en un layout para tomar la mejor decisión junto al cliente.
  • Etapa 3: Se genera el caso de negocio detallando la solución elegida y la inversión se divide por etapas para evaluar cómo se invierte el dinero y cómo crece el almacén dependiendo de los planes de crecimiento a futuro.
  • Etapa 4: Se hace un comparativo de los proveedores (en caso de licitación se busca un proceso claro y transparente) y un acompañamiento durante la implementación de soluciones.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia