6 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

3 factores clave para la construcción de una red de suministro eficiente

Pedro Bermúdez
red de suministro eficiente

Compartir

Hoy en día entendemos la gran importancia que reviste la cadena de suministro como factor indiscutible para ofrecer servicios de valor en un mundo sin fronteras altamente competitivo.

No es para nada un enigma que el crecimiento de los canales de venta digitales se sustentan preponderantemente en una red de suministro sólida, eficiente y dinámica para todas las ofertas de valor implicadas.

La logística operante entonces debe prosperar a una gran velocidad para ajustar y adaptar toda la plataforma sustento de la red. Recordemos que los factores más importantes en la oferta de servicio son el tiempo y el costo.

El reto de una red de suministro es entonces, un conjunto de premisas que permitan:

  • Asegurar que los productos estén siempre disponibles en el inventario cuando lo solicite el cliente.
  • Reducir al mínimo el tiempo transcurrido entre el pedido y la entrega.
  • Gestionar el envío de productos diferentes solicitados por un mismo cliente.
  • Brindar al cliente la posibilidad de dar seguimiento a su pedido en tiempo real.
  • Ofrecer al cliente una gran experiencia de compra desde la elaboración del pedido hasta la entrega en tiempo y forma, pasando por el pago y el seguimiento.
  • Abrir canales que permitan al cliente devolver productos con facilidad.

En mi experiencia identifico algunos factores clave para la construcción de una red de suministro eficiente y, por supuesto, efectiva que ayudará para afrontar los retos que impone la actual y disruptiva época.

1. Diseño concreto de los objetivos que cumple red desde la alta dirección

a) Conocer cuál es la estrategia del negocio, incluyendo predicciones de crecimiento anual, número de categorías de productos, nuevas adquisiciones de la empresa para conocer sus necesidades de distribución presentes y futuras.

b) Definir claramente cuál es el nivel de servicio al cliente al que se aspira y cómo se piensa lograr, especificando; por ejemplo, la frecuencia de atención, formato de las entregas, entre otros.

Los indicadores de servicio al cliente relacionados con el cumplimiento de la promesa, aportarán hallazgos valiosos para el diseño de la red de distribución.

red de suministro eficiente

c) Atender los objetivos estratégicos del negocio y la promesa de servicio al cliente requiere de evaluar los recursos financieros y físicos con que se cuenta, haciendo simulaciones de diferentes escenarios de distribución para encontrar el equilibrio entre costos y satisfacción del cliente.

d) Establecer el alcance de la red considerando procesos, rutas y necesidad de un centro de distribución intermedio, todo con base en el número y ubicación de clientes, la variedad de artículos y el volumen de ventas.

En su definición debe considerarse la combinación de aspectos de la red que facilitan la estrategia de satisfacción del cliente y que minimizan los costos en su totalidad, no solo en una de sus partes.

e) Identificar limitaciones de presupuesto o de instalaciones para evaluar la conveniencia de subcontratar la logística y distribución a un proveedor especializado.

f) Analizar lo que hace la competencia para detectar debilidades y oportunidades de mejora.

Igualmente, un estudio de entorno permitirá detectar oportunidades y amenazas que ayuden a optimizar la estrategia de distribución, entre ellos se encuentran las normativas aplicables y las características del producto a distribuir y sus condiciones de transporte.

2. La configuración de los nodos de red

Esta actividad es muy importante para ser más rápidos y ágiles a las necesidades de abasto.

Es muy común tener habitualmente la disyuntiva de tener las plataformas logísticas cerca del cliente reduciendo tiempos o bien con una operación centralizada con inventarios eficientes.

De esta manera es fundamental definir en el diseño, la cantidad y ubicación de él (o los) centros de distribución y si deberán contar con cruce de andén puro y/o con inventarios de referencia, necesidad de contar con hubs (nodos) para la consolidación y reexpedición.

Un estudio de centroide costo – beneficio será de gran ayuda, el estudio del centro de carga o determinación del centroide, no es otra cosa que determinar las coordenadas de la demanda, ponderarlas y obtener su promedio para las coordenadas del punto más cercano a la demanda.

Se sugiere privilegiar lo siguiente:

a) Si el proveedor puede entregar con viabilidad cerca de la demanda hace notar la necesidad de un centro de distribución.

También lee:
Tips y trucos para una adecuada implementación de proyectos de mejora en un centro de distribución

b) Buscar en gran medida el cruce de andén para evitar costos inherentes al inventario, de lo contrario solo tener los artículos de alto desplazamiento en las plataformas satélite y abastecerse de los demás artículos de forma centralizada.

c) Si la demanda corresponde a ventas por canales digitales considerar para artículos de menor tamaño un inventario centralizado (dark store) y hacer uso de terceros con gran capacidad y cobertura para la entrega, si es el caso de enseres de mayores establecer el uso de hubs para utilizar la red de abasto a tiendas o bien establecer centros con inventario de referencia para tener un mejor costo y velocidad de respuesta con distribución de terceros

3. La estrategia de inventarios

Es de gran relevancia en la medida que mayor inventario reviste un costo más elevado pero a la vez un mejor nivel de servicio, por lo cual es indispensable balancear en un justo medio ambas variables, para ello es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

El inventario no solo debe responder a solo días como antaño se practicaba para el ofrecimiento de determinado nivel de servicio, sino considerar herramientas de planeación vanguardistas tales como la planeación de ventas y operaciones (sales & operation planning) que conforme el concepto ha evolucionado, se ha entendido que su alcance es mucho más amplio.

Te puede interesar:
El valor de la información en tiempo real para la gestión de inventarios

Bien ejecutado se convierte en un proceso central a la gestión integral del negocio, no detallaremos más aquí, pero de forma general es un proceso de gestión y toma de decisiones de negocio para balancear la demanda y suministro, alinear los planes comerciales, operativos y financieros con la estrategia del negocio en un horizonte de tiempo determinado.

Hoy más que nunca es indispensable contar con el inventario óptimo para ello las políticas de desplazamiento de inventario obsoleto o lento movimiento tiene relevancia para contar con el capital de trabajo vigente para ofrecer nuevos productos y servicios en este novedoso y dinámico mercado llamado “fast”.

THE LOGISTICS WORLD


Pedro Bermúdez

 Logístico con más de 25 años de experiencia en cadenas de abasto, logística y distribución, diseñando, implementando y operando centros de distribución, transportación y plataformas tecnológicas con modelos integrales de excelencia operativa. Es director de Geografía en Grupo Salinas y profesor en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México. 

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia