19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Xóchitl Gálvez dice que México debe aprovechar su mejor oportunidad con el nearshoring

Gálvez, destaca el 'nearshoring' como clave para el progreso de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Para la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, México tiene su mejor oportunidad que en muchas décadas ante la recomposición de las cadenas de suministro o nearshoring, pero "se requiere una mente que le entienda al mundo" para aprovechar este momento, dijo la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

En una reunión con la American Society México, la exsenadora señaló que la educación es clave para aprovechar la relocalización de las cadenas productivas porque los empleos estarán relacionados con la robótica, la inteligencia artificial, la industria médica y aeroespacial, los semiconductores y la electromovilidad.

“Yo estoy convencida de que el nearshoring sería el gran potenciador para que nuestro país pueda crecer económicamente porque eso es lo que requerimos: crecer económicamente y con eso invertir en la desigualdad”

Expresó.

Por ello, expuso que esta es una oportunidad que México debe aprovechar porque no va a volver a presentarse.

“Estas oportunidades no se repiten. Las empresas se van a ir a otros países donde tengan energía limpia, donde tengan Estado de derecho y donde no tengan los problemas de seguridad que en nuestro país tenemos”, enfatizó.

Decálogo para mejorar 

Aunque Gálvez reconoció que no puede presentar propuestas hasta el 1 de marzo, cuando inicia la campaña oficial, expuso un diagnóstico de 10 puntos para mejorar a México en el próximo gobierno.

Entre ellos destacó tener un Estado de derecho eficaz en el “que la ley sea la ley”, contar con energías limpias, mejorar la capacitación y la educación del capital humano y, garantizar internet en todo el país.

Además, dijo, debe mejorarse la infraestructura, específicamente en carreteras y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como resolver el problema de la seguridad pública. 

Argumentó que, sin resolver este último únto, México “no va a avanzar”.

Finalmente, Gálvez enfatizó en la necesidad de fortalecer la relación con Estados Unidos porque no solo es socio comercial de México, sino también "amigo".

“Yo creo que si trabajamos de manera clara y aprovechamos el nearshoring, Estados Unidos nos va a suplicar mano de obra”, dijo.

Y aseveró que incluso los migrantes podrían contribuir con su mano de obra en las cadenas de valor, previa capacitación y certificación laboral.

EFE csr/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores