19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Walmart se alía con Meituan para impulsar su transición al comercio electrónico en China

Impulsar sus ventas electrónicas y mejorar la distribución de productos en el país asiático
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- El gigante estadounidense del comercio minorista Walmart anunció hoy un acuerdo de colaboración con el conglomerado digital chino Meituan para avanzar en su transición hacia las ventas electrónicas e integrarse en la plataforma de reparto a domicilio de su nuevo socio local.

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de la red social WeChat, similar a WhatsApp, censurada en China, Walmart indicó que busca colaborar con Meituan en segmentos como la entrega ultrarrápida de pedidos, un área en la que la firma china es una de las más importantes a nivel nacional, prometiendo entregas en media hora.

La compañía estadounidense busca aprovechar "el potencial del comercio minorista omnicanal y centrado en los clientes", con vistas a ofrecerles "una experiencia de compra más práctica". Actualmente, casi la mitad de las ventas de Walmart en China ya se efectúan a través de canales de comercio electrónico.

El pasado mes de agosto, Bloomberg apuntó que Walmart estaba repensando su estrategia en el mercado chino, donde la venta minorista está dominada ahora por firmas de comercio electrónico y donde el consumo se ha visto lastrado por factores como la prolongada crisis inmobiliaria, la volatilidad en los mercados o las incertidumbres del mercado laboral.

Esas informaciones indicaban que Walmart, una de las 10 empresas más grandes de Estados Unidos por capitalización de mercado, estaba buscando obtener unos 3.740 millones de dólares por su participación del 10.8% en el gigante local del comercio electrónico JD.com, el cual lleva varios trimestres acumulando tasas de crecimiento a un solo dígito.

La colaboración entre Walmart y JD.com comenzó en 2016, cuando la firma estadounidense adquirió un 5% de la china en un acuerdo estimado en unos 1.500 millones de dólares.

EFE vec/jco/rrt

No dejes de leer: Una red única, el próximo gran reto de Walmart en México y Centroamérica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores