6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ventas de vehículos en la UE subieron un en febrero, con los de gasolina como líderes

Las ventas de automóviles nuevos en la Unión Europea crecieron
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas,(EFE).- Las ventas de automóviles nuevos en la Unión Europea aumentaron un 10,1 % en febrero pasado, en el que los modelos de gasolina mantuvieron su liderazgo, mientras que los eléctricos de batería conservaron su cuota de mercado estable y los diésel cayeron en la mayoría de mercados importantes, salvo Alemania.

En febrero de 2024, el mercado de automóviles de la UE creció un 10.1% en comparación con el mismo mes del año pasado alcanzando las 883.608 unidades, informó este jueves la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Entre los cuatro principales mercados de la UE, Francia e Italia subieron un doble dígito, el 13 y el 12.8%, respectivamente; seguidos por España (+9.9%) y Alemania (+5.4%).

Desde el pasado 1 de enero, las matriculaciones de automóviles han aumentado un 11.2%, hasta 1.7 millones de unidades. Los principales mercados del bloque registraron un crecimiento sólido: Alemania (+11.8%), Italia (+11.7%), Francia (+11.2%) y España (+8.7%).

En febrero, los vehículos eléctricos de batería tuvieron una cuota de mercado del 12% (estable en comparación con febrero de 2023) y los eléctricos híbridos captaron casi el 29%.

La cuota de mercado combinada de los vehículos de gasolina y diésel fue del 48.4% en febrero, una disminución con respecto al 51.9% del mismo meses del año pasado.

Ventas por tipo de motor

En febrero, las ventas de coches eléctricos de batería crecieron un 9%, hasta 106.187 unidades, manteniendo una cuota de mercado estable del 12%. Entre los cuatro mercados más grandes, Bélgica (+66,9 %), Francia (+31.8%) y los Países Bajos (+20.9%) registraron importantes ganancias, mientras que las matriculaciones en Alemania disminuyeron un 15,4%.

Las ventas de vehículos híbridos-eléctricos nuevos aumentaron un 24.7%, impulsadas por un crecimiento sustancial en los cuatro mercados más grandes: Francia (+41.5%), España (+26.5%), Alemania (+16.4%) e Italia (+16.1%), que en conjunto representan más del 70 % de las ventas en la UE. Las ventas totalizaron 255.511, representando el 28.9% del mercado.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos híbridos enchufables también se incrementaron el 11,6 %, hasta 64.351 unidades, como resultado de un sólido crecimiento en mercados clave como Alemania (+22,3 %), Bélgica (+21.8%) y Francia (+11.8%). Los coches eléctricos híbridos enchufables representan actualmente el 7.3% de las ventas de automóviles en la UE.

En febrero, el mercado de automóviles de gasolina de la UE se expandió un 6.1% por el aumento en los cuatro mercados más grandes, en particular en Italia (+33.4%), junto con España (+3.7%), Alemania (+2.3%) y Francia (+2.1%)

Aunque la gasolina sigue siendo la fuente de energía más popular entre los compradores, su cuota de mercado cayó del 36.9% al 35.5% este año.

El mercado de automóviles diésel de la UE también se contrajo, un 5.1% en febrero. Se registró una caída en varios mercados, incluidos tres de los más importantes: Francia (-30.5%), España (-17.4%) e Italia (-11.8%). Alemania se apartó de esta tendencia y las ventas de diésel crecieron un 9.7%.

Las ventas de automóviles diésel alcanzaron las 113.891 unidades, lo que representa una cuota de mercado del 12.9%, frente al 15% del año pasado.

EFE cat/asa/jmj

No dejes de leer: La venta de vehículos eléctricos sigue al alza en Perú, con nueva cifra récord en 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores