22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El CEO de Renault pide a los europeos protección frente a los vehículos eléctricos chinos

Las declaraciones son ante un escenario de creciente auge de los vehículos eléctricos chinos
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, ha pedido a los responsables europeos medidas de protección para el sector automovilístico, que sufre un proceso de debilitamiento "preocupante" sobre todo frente a los coches eléctricos chinos, que son más avanzados y más competitivos.

En una carta enviada a cientos de responsables de la Unión Europea (UE) hecha pública este martes, De Meo se queja de que hay "una competencia desequilibrada" entre una Europa que "reglamenta masivamente" mientras los chinos dan muchas más ayudas y planifican y los estadounidenses han puesto en marcha un plan de estímulo.

En una entrevista a Le Monde sobre ese mismo tema, el que también es presidente de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) puntualiza que tampoco está a favor del cierre del mercado de la UE a China, porque sería contraproducente dado el grado de dependencia respecto al gigante asiático.

Lo que propongo -explica- son más bien nuevas reglas. El mercado no es una foto fija, es un vídeo, una película. Cambia. Tal vez necesitamos un enfoque defensivo durante un cierto tiempo".

La Comisión Europea ha abierto una investigación sobre las ayudas públicas en China al sector automovilístico, lo que podría conducir a que Bruselas imponga aranceles a las importaciones, una cuestión que De Meo prefiere eludir con el argumento de que aunque colaboran en ese procedimiento las decisiones "no dependen de nosotros".

Su diagnóstico, en cualquier caso, es que fabricar en Europa un vehículo medio del llamado segmento C cuesta entre 6.000 y 7.000 euros más en Europa que en China, un 25% de su precio total.

Eso gracias a las subvenciones (entre 110.000 y 160.000 millones de euros en 2022) y a la masificación de la producción, ya que con el avance tecnológico que han conseguido y con el enorme mercado interior, los fabricantes chinos representan alrededor del 60% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos y su cuota de mercado en Europa era del 4% en 2022.

Sigue leyendo: El auge de los vehículos eléctricos chinos desafía a la UE y su industria

Para el CEO de Renault, la solución no es cerrarse a China porque sería cerrarse a su tecnología, que es más avanzada en ese campo, pero también al aprovisionamiento de elementos fundamentales para fabricar las baterías, como las minas, la química y el refinado de los minerales.

Su apuesta es hacer como los chinos hicieron cuando llegaron los fabricantes europeos a su mercado, a mediados de los años 80 imponer empresas en común con empresas europeas que tendrían el 50% de la participación y la obligación de aprovisionamiento local.

De Meo se muestra muy crítico con lo que llama "el amontonamiento de normas y de reglas" medioambientales que van a tener que afrontar de aquí a 2030 los fabricantes europeos, una situación que es "muy penalizante" para ellos.

Como los otros bloques mundiales no son tan estrictos, para evitar la pérdida de competitividad Europa tendría que "proteger su mercado", pero manteniéndose abierta a las innovaciones conseguidas por los chinos.

En paralelo, pide que la UE cree las condiciones necesarias para constituir "un verdadero ecosistema de la movilidad descarbonizada", para lo cual hace una serie de propuestas concretas como definir una estrategia industrial en el que el sector del automóvil sea uno de sus pilares, reconstruir las capacidades de aprovisionamiento en materias primas, todo ello sin cuestionar el llamado 'Green deal', el programa de transición energética.

El consejero delegado de Renault enumera diez proyectos para que Europa recupere el retraso, como promover cooperaciones entre fabricantes para desarrollar y comercializar pequeños coches y furgones de bajo precio ensamblados en el Viejo Continente.

También acelerar la renovación del parque automovilístico, con incentivos la compra de vehículos eléctricos, desarrollar infraestructuras de recarga, unificar el reciclaje de las baterías y impulsar la tecnología del hidrógeno, asociado a fuentes de producción verdes.

EFE ac/rcf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica