19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay pide una acción urgente para firmar acuerdo comercial con la Unión Europea

Se reiteró el interés de Uruguay en negociar con China
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- El canciller de Uruguay, Omar Paganini, pidió este miércoles, en la cita ministerial del Mercosur, en Río de Janeiro, una "acción urgente" para llevar a buen puerto las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE) e insistió en intentarlo con China.

No dejes de leer: Von der Leyen avisa que "interés" de China busca equilibrar el comercio con la UE

Confiamos en que una acción coordinada, urgente y pragmática de todas las partes pueda permitir terminar esta histórica negociación",

Indicó el jefe de la diplomacia uruguaya durante su discurso, divulgado por la Cancillería.

Subrayó que desde el inicio apoyó "sin fisuras" el diálogo con los Veintisiete para que saliera del papel un acuerdo comercial que se negocia desde hace más de dos décadas.

Los dos bloques alcanzaron un acuerdo general en 2019, pero diversas demandas, de un lado y de otro, han imposibilitado que se firme antes de finalizar el año, como quería Brasil, que ha ejercido la presidencia pro tempore del Mercosur en este semestre.

En esta ocasión, el rechazo explícito de Francia, que encabeza el grupo de países europeos contrarios al acuerdo, y las reticencias de Argentina a firmar un tratado que considera "obsoleto" y en vísperas del traspaso del poder al ultraliberal Javier Milei, diluyeron la posibilidad de que la de Río fuera una cumbre histórica.

Pese a todo, Paganini valoró positivamente los avances logrados en el último año y subrayó que su país mantiene "intacta" sus expectativas de poder cerrar la negociación con la UE para crear un mercado común con 700 millones de personas.

Asimismo, insistió en abrir un diálogo paralelo con China, algo que ha generado discordias entre los cuatro socios por la insistencia de Uruguay de entablar conversaciones de forma unilateral.

Esta posición de mi país de abrirse al mundo es producto de la convicción de todo el sistema político y empresarial nacional, es una política exterior de Estado"

Expresó Paganini.

Según algunas interpretaciones, no compartidas por Uruguay, las normas del Mercosur impiden a sus miembros encarar negociaciones sobre acuerdos comerciales en solitario y obligan a que toda tratativa sea discutida y llevada adelante por el bloque como un todo.

Por otro lado, y en línea con la posición de Uruguay en anteriores cumbres, alertó de que "la incertidumbre en el plano comercial" se ha instalado a nivel interno en el bloque, que completan Argentina, Brasil y Paraguay.

Ello, a su juicio, atenta contra "la confianza y desestimula la inversión".

EFE cms/mp/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores