19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Ursula von der Leyen: La decarbonización, el mayor desafío del siglo para la economía

Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, 15 may (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró hoy que la descarbonización de la economía es "el mayor desafío de nuestro siglo" porque el modelo económico basado en los combustibles fósiles "está destrozando la base de nuestra existencia".

Sigue leyendo: La UE da un paso hacia un futuro más sostenible con el acuerdo para el uso de combustible verde en la aviación

"La decarbonización es el desafío de nuestro siglo, sin ninguna duda (...). Sabemos que el modelo basado en los combustibles fósiles está obsoleto porque está destrozando la base de nuestra existencia", dijo Von der Leyen en una rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sobre las próximas reuniones y prioridades internacionales de la UE.

Von der Leyen ya había insistido este mismo lunes en que el informe sobre los límites del crecimiento encargado al Massachusetts Institute of Technology (MIT) por parte del Club de Roma en 1972 acertó al decir que el crecimiento económico basado en los combustibles fósiles está "simplemente obsoleto".

"Esa evaluación ha sido confirmada una y otra vez", declaró la política en la conferencia 'Más allá del crecimiento' celebrada en el Parlamento Europeo.

El apoyo renovado de Von der Leyen a una economía descarbonizada y sostenible coincide con la publicación este lunes de datos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que muestran que las emisiones equivalentes de dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea (UE) descendieron un 4% en el cuarto trimestre de 2022 en relación con el último tramo de 2021.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el cuarto trimestre de 2022 en la UE sumaron 939 millones de toneladas equivalentes de CO2, mientras que entre octubre y diciembre de 2021 habían sido 978 millones.

En el mismo periodo, el producto interior bruto (PIB) de los Veintisiete avanzó un 1,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El descenso (de emisiones) va acompañado de cierto repunte económico, como muestra el incremento del 1,5 % del PIB de la UE en el cuarto trimestre de 2022"

Esa agencia de estadística destacó que "también es positivo que en comparación con el cuarto trimestre pre-pandémico de 2019, las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE también decrecieron un 6%", pasando de 994 a 938 millones de toneladas equivalentes de CO2.

Por sectores, las áreas de actividad responsables de más emisiones fueron la manufactura y los hogares, con el 21% cada uno, seguidos del suministro de electricidad y gas 20%, la agricultura 13%, y el transporte y almacenamiento 11%.

Los únicos tres sectores en los que aumentaron las emisiones fueron, transporte y almacenamiento 7%, servicios excepto transporte y almacenamiento, 1,6% y extracción de minas y canteras 1%.

Indicó Eurostat.

Por países, las emisiones descendieron en casi todos los Estados miembros de la UE en relación con el mismo período de 2021, con excepción de Irlanda 12,3%, Letonia (+6,8 %), Malta 6,4% y Dinamarca 1,9%.

Las mayores reducciones, en cambio, se registraron en Eslovenia (-15,9%), Países Bajos (-9,9%) y Eslovaquia (-6,9%).

EFE jaf/asa/prb

Te puede interesar: Importar más gas licuado aumentaría las emisiones en la UE, según Greenpeace


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores