13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Importar más gas licuado aumentaría las emisiones en la UE, según Greenpeace

Planes de importación de gas fósil licuado dispararían emisiones en la UE, según ONG
Redacción TLW®

Compartir

Los planes de incrementar la capacidad de importación de gas fósil licuado en la Unión Europea (UE) aumentarían las emisiones comunitarias de gases de efecto invernadero en hasta 950 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, lo que supone un 32 % más que en 2019, advierte hoy la ONG ambientalista Greenpeace.

https://thelogisticsworld.com/planeacion-estrategica/asi-debe-ser-el-nuevo-liderazgo-en-supply-chain-segun-nuestro-hall-of-fame-2023/

En un informe publicado este jueves, analiza “cómo las corporaciones de gas se benefician de la guerra en Ucrania” y habla de “un sistema energético roto que sirve a los intereses de los contaminadores, no a las personas”, y pone de ejemplo la fracturación hidráulica, un método prohibido en la UE, pero, dice la ONG, gobiernos y bancos europeos lo fomentan aún en Estados Unidos para saciar la demanda europea, con efectos en la comunidad local.

Además, la extracción y el transporte de gas licuado en Texas, Luisiana y Nuevo México (EEUU) ha resultado en un empeoramiento de la calidad del aire, agua contaminada, enfermedades respiratorias, problemas de nacimiento y tasas elevadas de cáncer para las comunidades que viven cerca de los campos de gas y las terminales de exportación, que son predominante comunidades negras e indígenas, y de bajos ingresos.

La industria de los combustibles fósiles ha capitalizado cínicamente la invasión de Ucrania. Los intermediarios de la industria del gas utilizan su escandalosa proximidad a quienes toman decisiones para presionar por un trato favorable. Y los políticos les hacen caso”.

Silvia Pastorelli, activista climática de Greenpeace UE

La ONG asegura que las compañías de gas están “aprovechando” el impacto de la invasión de Ucrania para “debilitar las regulaciones e impulsar nuevas propuestas” para aumentar las importaciones de gas, y “atrapar así a Estados Unidos y Europa en contratos que durarían entre 15 y 20 años, lo que amenaza los objetivos climáticos”.

Además, advierte de que la mayoría de esos proyectos propuestos por las energéticas “no estarían operativos a tiempo como para abordar la escasez de energía” a corto plazo que deriva de la guerra en Ucrania, y solo estarían en marcha hasta 2026, “demasiado tarde”, agrega.

Pastorelli exige a los gobiernos europeos “liderar la lucha climática, y no dejarse manipular por los operadores de gas que sacrifican la salud y la seguridad de las comunidades simplemente para aumentar sus ganancias”, y les instó a buscar una fecha para la eliminación total de gas fósil.

De salir adelante los proyectos aprobados por Estados Unidos, su capacidad de exportación de gas se duplicaría a 439 bcm al año, con emisiones anuales equivalentes a 393 millones de coches. Esto hace que, para 2030, Estados Unidos por sí solo excedería los límites hacia las cero emisiones netas definidos por la Agencia Internacional de Energía (IEA) para el comercio mundial de gas licuado.

Las exportaciones de este producto por parte de Estados Unidos hacia Europa aumentaron un 140 % en 2022, con casi una cuarta parte para Francia, seguida muy de cerca por Reino Unido y España.

Al mismo tiempo, se están impulsando los planes para una serie de nuevas terminales de importación de gas licuado, cuando, señala Greenpeace, las políticas europeas sobre el cambio climático deberían incluir la eliminación gradual del gas licuado antes de 2030 y de todo el gas fósil para 2035.

Actualmente en Europa se están construyendo ocho terminales de gas licuado y se han propuesto 38 más. Estas terminales, si se construyen, agregarían 950 millones de toneladas de CO2 equivalente por año. A pesar de este aumento masivo en las importaciones y los planes de infraestructura, la tasa de utilización de regasificación de gas licuado en la UE fue solo del 63 % en 2022”.


La ONG

Estos desarrollos “amenazan con crear un exceso de suministro estructural masivo” de gas fósil en Europa que acelerará la crisis climática y creará dependencias que debilitarán la seguridad energética europea, alerta Greenpeace sobre los planes de Estados Unidos y de la UE en su conjunto.

Entre otras cosas, Greenpeace pide a la UE que detenga la construcción de nuevas terminales, prohíba nuevos contratos de gas a largo plazo, y aborde los conflictos de intereses y expulse a la industria de los combustibles fósiles del proceso de toma de decisiones.

EFE ir/cat/mmg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores