3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

UPS lista para satisfacer demanda de servicios de "nearshoring" en América Latina

UPS se prepara para capturar el nearshoring y conectar América Latina con Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La multinacional de logística UPS está lista para capturar la demanda de servicios que supone la relocalización de las cadenas de valor, también llamado "nearshoring", con una infraestructura que es capaz de conectar a América Latina con el mercado estadounidense, aseguró a su llegada a México, Francisco Ricaurte, presidente de la compañía para Latinoamérica y el país.

Tenemos un portafolio de servicios que nos posicionan muy bien para poder capturar esta demanda por el ‘nearshoring’. Estamos formando y hemos estado trabajando en un grupo específico para poder atacar la cadena de suministros y darles a nuestros clientes todos los servicios que necesitan, pero de una forma integral”

Francisco Ricaurte, presidente de la compañía para Latinoamérica y México

El presidente de UPS para Latinoamérica y México afirmó que la compañía de logística, con más de 500.000 trabajadores, cuenta con un portafolio en la región que le permite ofrecer tanto movimientos marítimos como aéreos.

Asimismo, resaltó las oportunidades de su oferta como “uno de los agentes aduaneros más grandes del mundo”, así como de transporte terrestre, de almacenamiento y distribución de última milla.

MÉXICO, CON EL MAYOR POTENCIAL POR RELOCALIZACIÓN DE LAS CADENAS

Ricaurte reveló que, dentro de la región latinoamericana, México será el país en el que realizarán mayores esfuerzos de inversión debido a la gran expectativa que tiene la nación por atraer mayores flujos de inversión extranjera directa por la relocalización.

“Definitivamente, y si te hablo de América Latina, creo que una de las regiones donde más vamos a invertir es obviamente México por el tema del ‘nearshoring’”, comentó.

El presidente de UPS Latinoamérica y México también señaló que desde la compañía de logística se mantendrá el enfoque e impulso hacia el sector del cuidado de la salud y bienestar.

Recordó que recientemente la compañía adquirió Bomi Group, un proveedor multinacional del sector de cuidados de la salud, a fin de robustecerse en este sector por su presencia consolidada en Brasil, Colombia y Chile, entre otros países de la región latinoamericana.

Ricaurte dijo que esta alianza también conecta la infraestructura de la compañía con Norteamérica, aprovechando los beneficios del tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También recordó que podrán sacar provecho de la alianza entre las tres naciones firmantes del T-MEC, las cuales se han comprometido a impulsar la relocalización de las cadenas de suministro en sectores claves como es el cuidado de la salud y bienestar.

MUJERES EN PUESTO DE RESPONSABILIDAD

El directivo regional de UPS también resaltó el compromiso de la compañía por reducir la brecha de género entre sus filas.

Ricaurte señaló que el empoderamiento de la mujer es un tema fundamental en la organización, por lo que en Latinoamérica el 50% de la directiva general está bajo la responsabilidad de mujeres.

En especial, detalló, en países clave para la multinacional como Brasil, Colombia y Costa Rica.

Además, el presidente para Latinoamérica y México de UPS señaló que un 30% de la fuerza laboral en posiciones de gerencia está ocupada por mujeres y aseguró que seguirán "trabajando para que ese número incremente”.

Asimismo, expuso que continuarán con el programa Mujeres Exportadoras, con el que han conectado a más de 107.000 mujeres y propietarios de pequeños y medianos negocios con la economía global a través de habilidades y conocimientos para impulsar sus emprendimientos.

UPS también ha entrenado a más de 4.500 mujeres para navegar los procesos de exportación, con programas que incluyen asesorías, descuentos y capacitaciones, en los que se inscribe la contribución de la Fundación UPS por 100.000 dólares para apoyar la plataforma de capacitación digital Emprende Pro Mujer.

SUSTENTABILIDAD

Ricaurte también recordó el objetivo de UPS de lograr ser cero emisiones de carbono para 2050, en donde se inscribe su iniciativa Eco Exportadores, siendo México el primer país a nivel mundial donde se lanza este programa, que capacita a los negocios sobre la importancia de incorporar prácticas de sostenibilidad en sus procesos.

Nosotros nos hemos puesto un objetivo como organización a nivel mundial: para el 2050 ser neutros de nuestra huella de carbono y eso involucra, obviamente, a todos los países con ciertas estrategias de vehículos eléctricos, de facilidades, que sean más autos sustentables”

Adelantó que, para el segundo trimestre de este año, UPS estará expandiendo este programa en Colombia, Costa Rica y Chile, para avanzar en procesos sostenibles dentro de la logística y las cadenas de suministro, pues sostuvo que es fundamental garantizar que el comercio mundial sea parte de la solución climática.

De acuerdo con datos de UPS, en México, el 86% de las pequeñas y medianas empresas se consideran sustentables y se preocupan por su desempeño ambiental.

Este es el porcentaje más alto de todos los países encuestados, incluidos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Alemania.

EFE jsm-pbd/afs/cfa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores