17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

UE mantendrá la prohibición de vender automóviles que generen dióxido de carbono (CO2) en 2035

Von der Leyen reforzó el compromiso por revisar la viabilidad de los combustibles sintéticos
Redacción TLW®
automóviles CO2

Compartir

Estrasburgo (Francia), 18 jul (EFE).- La actual y futura presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lanzó este jueves un balón de oxígeno al motor de combustión al subrayar que la UE mantendrá la prohibición de vender automóviles que generen dióxido de carbono (CO2) en 2035 y que los electrocombustibles (eFuels) tendrán "un papel a desempeñar".

"Tenemos que crear predictibilidad para inversores, fabricantes y por supuesto para los clientes. Llegar ahí requerirá un enfoque de neutralidad tecnológica en el que los combustibles creados mediante energía eléctrica tienen que desempeñar un papel".

Ursula von der Leyen

La política democristiana alemana, que leyó la respuesta que tenía preparada y había discutido en las últimas semanas ese punto con los grupos políticos buscando el apoyo de una mayoría en la Eurocámara, reafirmó así su compromiso con esa polémica tecnología.

Aseguró Von der Leyen en rueda de prensa, en su primera declaración tras ser reelegida al frente del Ejecutivo comunitario, que el objetivo fijado por ley para que a partir de 2035 no puedan comercializarse en la Unión Europea nuevos vehículos que emitan CO2 "se queda", pero que el futuro de los "eFuels" se puede reforzar con una "enmienda específica al reglamento dentro de la revisión prevista".

Te recomendamos... La Unión Europea prohíbe definitivamente vender autos que emitan CO2 a partir de 2035

El camino de los electrocombustibles

Los electrocombustibles, sin viabilidad comercial actualmente, se producen obteniendo hidrógeno mediante electrólisis de electricidad de origen renovable y añadiendo carbono previamente capturado de otras emisiones. De esa forma, se puede crear un hidrocarburo que sólo emitiría CO2 previamente capturado sin añadir emisiones netas.

Parte de la industria del motor y algunos grupos políticos habían pedido más apoyo a esa tecnología que permitiría utilizar coches con motor de combustión sin elevar las emisiones de CO2, que los liberales alemanes pusieron como condición en junio de 2022 para que pudiera salir adelante la legislación sobre coches sin emisiones en 2035.

Entonces, la Comisión Europea se comprometió a revisar la legislación en 2026 para ver el estado de progreso de los combustibles sintéticos, que entonces no parecía "muy realista" como tecnología debido a su elevado precio, en un dossier polémico hasta su tramitación final en parte por las reticencias de Alemania e Italia.

Ahora Von der Leyen ha vuelto a reforzar el compromiso por revisar la viabilidad de los combustibles sintéticos para la automoción, extremo que critican las organizaciones ecologistas pues entienden que deberían reservarse para sectores difíciles de electrificar, como la aviación o el transporte marítimo.

EFE/jaf/cat/jla

Te interesa: ¿Guerra comercial a la vista por aranceles a los automóviles eléctricos importados de China?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales