19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

UE destina millones de euros para apoyar al sector agrícola de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría

La medida busca brindar apoyo y alivio a los agricultores afectados y equilibrar el mercado
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) confirmó este lunes que los Estados miembros aprobaron hoy un paquete de 100 millones de euros de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común (PAC) para ayudar al sector primario de Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia y Hungría, muy afectado en los últimos meses por el aumento de las importaciones agrícolas ucranianas.

Sigue leyendo: Gobierno húngaro excluye semillas de trigo, maíz, girasol y canola del veto de importaciones de Ucrania

La portavoz de Agricultura de la UE, Miriam García Ferrer, confirmó que se ha aprobado hoy el segundo paquete de apoyo para los cinco países de la UE vecinos de Ucrania y afectados por ese problema.

Ahora tenemos que adoptar los procedimientos internos (…) y después el dinero se podrá desplegar de manera inmediata"

Parte de los productos de Ucrania se estaba quedando en los mercados de esos cinco países a precios considerablemente más baratos que los que pueden ofrecer los productores locales, en vez de llegar a otros Estados miembros de la UE o a países terceros no pertenecientes al club comunitario.

En ese contexto, Polonia, Eslovaquia, Bulgaria y Hungría anunciaron vetos temporales a las importaciones agrícolas ucranianas, que se comprometieron después a levantar como parte de un acuerdo alcanzado con la Comisión Europea.

El pacto contemplaba el paquete de ayudas de 100 millones de euros, extraídos de la reserva de crisis de la PAC.

Aunque ese dinero había sido propuesto, permanecía bloqueado porque Hungría no había retirado sus medidas unilaterales.

La portavoz dijo que hoy se ha dado luz verde finalmente a esa ayuda y recordó que las medidas para abordar la situación de los cinco países incluyen acciones preventivas y ayuda financiera.

Dijo asimismo que la Comisión sigue vigilando la situación a través de una plataforma creada a tal efecto.

El objetivo, señaló, es analizar dónde se producen los cuellos de botella, compartir información y asegurar un tránsito fluido de los productos.

En la reunión en la que se aprobó la ayuda de 100 millones de euros para Polonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia, la Comisión Europea también presentó un nuevo paquete de ayuda que beneficiará a los otros 22 Estados miembros del club comunitario.

Fuentes diplomáticas indicaron la semana pasada que ese nuevo paquete iba a incluir 250 millones de euros de la reserva de crisis de la Política Agrícola Común y otros 80 millones de euros del presupuesto de la UE.

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, indicó este mismo lunes que a España le corresponderán 81 millones de euros del nuevo paquete. Si bien la Comisión Europea presentó la propuesta hoy a los países en un comité, las ayudas se aprobarán de manera definitiva más adelante.

"España recibiría 81 millones de euros de la reserva agrícola destinada a responder a la situación de sequía que habíamos indicado", declaró Planas a su llegada a la reunión de ministros de Agricultura de la Unión UE que se celebra en Luxemburgo.

Según el ministro, España sería el Estado miembro que más dinero recibiría de este nuevo paquete de ayudas.

De confirmarse en su momento por la aprobación de este reglamento correspondiente, seríamos el primer país perceptor de la Unión Europea. Es una excelente noticia que, evidentemente, hoy pasa la primera fase", comentó.

La portavoz de la Comisión Europea Miriam García Ferrer afirmó que esas nuevas ayudas buscan responder a la situación de los mercados, la inflación, el alto precio de los insumos y las sequías e inundaciones que han afectado a algunos países.

Será distribuido, siguiendo diferentes criterios, a los veintidós Estados miembros que no han recibido nada por ahora"

La rueda de prensa diaria de la CE.

Con los 250 millones de euros incluidos en el nuevo paquete de ayuda, el dinero de la reserva agrícola de la PAC habrá quedado agotado para este año, pero la portavoz de la Comisión aseguró que el Ejecutivo comunitario continúa "siguiendo de cerca la situación y la evolución para ver si hay que poner en marcha otras medidas" para ayudar a los agricultores.

EFE mb-jug/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores