logo
Actualidad logística

Tras hackeo al Invima, Colombia trabaja para descongestionar puertos

Redacción TLW®

Compartir

Después de que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, sufriera problemas y retrasos en su plataforma tras un ataque a su red informática, el ente colombiano se encuentra cooperando con el Ministerio de Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para facilitar las actividades de comercio exterior afectadas por el hackeo.

Los organismos buscan trabajar en conjunto para simplificar el proceso de nacionalización de alimentos, materias primas y otros alimentos, y así resolver los retrasos generados por el hackeo.

Mientras, el gobierno de Colombia puso en marcha un proceso extraordinario para las operaciones de importación. Será de manera provisional mientras dure la contingencia.

Te puede interesar: Impacto de la crisis logística mundial en Colombia

Medidas provisorias para resolver la contingencia en puertos colombianos

Mediante un comunicado, el gobierno informó las medidas para las empresas con historial de bajo riesgo, certificadas como de confianza y seguras para las operaciones de importación.

Las empresas que cumplen con las condiciones anteriores y desean utilizar este tratamiento deben tramitar el formato de contingencia que se encuentra en el sitio web de MinComercio.

También el Invima puso a disposición el mail [email protected] para que los empresarios puedan enviar la documentación requerida y pautar las fechas que correspondan al proceso.

Desde el Ministerio de Comercio se explicó que en el proceso normal de revisión de carga y expedición de certificado de inspección, los importadores deben cancelar primero por el botón de pagos PSE. Sin embargo, la contingencia obligó, por seguridad, a habilitar solo una cuenta para recaudar.

Actualmente se evalúa esta circunstancia para habilitar nuevas entidades financieras de recaudo a fin de evitar demoras en las operaciones de comercio exterior, explicó MinComercio.

Acompañamos y apoyamos al Invima en las medidas que está adoptando para agilizarlas operaciones de comercio exterior y evitar traumatismos y, a través de los Facilitadores del Ministerio de Comercio, apoyamos también a los empresarios en los distintos puertos”, comentó María Ximena Lombana, Ministra de Comercio.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Argentina fortalece su mercado interno con emisión de letras y bonos del Tesoro

Argentina intenta impulsa su economía con misión de letras y bonos del Tesoro

Actualidad logística

Lula da Silva propone un nuevo enfoque de integración regional en la cumbre suramericana

Lula da Silva propone un nuevo enfoque de integración regional en la cumbre suramericana

Recomendadas

escasez talento logístico

Talento humano

Cómo enfrentar la escasez del talento logístico

El personal logístico deberá ser capaz de asumir diversas posiciones en la cadena de suministro

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

devoluciones

Logística en comercio electrónico

Devoluciones, uno de los grandes retos para Coppel

Grupo Coppel tiene 8% de devoluciones; gran parte pertenece a la categoría de moda