11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota se prepara para la producción de baterías eléctricas en Europa a partir de 2026

Toyota planea abrir instalaciones de fabricación de baterías eléctricas en Europa
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón de vehículos Toyota Motor tiene previsto comenzar a producir baterías eléctricas en Europa a partir de 2026, según confirmó hoy a EFE la empresa, que por el momento evitó detallar dónde podrían ubicarse las nuevas plantas.

La firma nipona maneja ese plazo para abrir nuevas instalaciones de fabricación de baterías para vehículos eléctricos y considera que numerosos países europeos podrían ser candidatos para acogerlas, sin descartar a España entre ellos, explicó una portavoz de la sede central de Toyota Motor en Japón.

La portavoz confirmó así los planes que desveló Toyota Motor Europa durante una serie de eventos celebrados recientemente en el continente europeo.

El líder mundial del motor por volumen de ventas ya anunció el pasado enero que su planta de Sakarya (Turquía) iba a comenzar a fabricar vehículos híbridos eléctricos enchufables y baterías para los mismos, convirtiéndose en sus primeras instalaciones europeas con este tipo de producción.

Los medios nipones también adelantaron a principios de año que Toyota Motor estaba barajando producir vehículos eléctricos puros en varios países europeos, entre los que citaban a la propia Turquía, Francia y la República Checa.

El fabricante nipón por ahora solo fabrica este tipo de automóviles en Japón y en China, y tiene previsto comenzar a hacerlo también en Estados Unidos en 2025.

Los planes de fabricar vehículos eléctricos en Europa irían en línea con la decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de automóviles de gasolina y diésel a partir de 2035.

Toyota Motor, asimismo, presentó la semana pasada un nuevo plan estratégico de descarbonización que incluye el objetivo de comenzar a comercializar baterías de estado sólido para vehículos eléctricos entre 2027 y 2028.

La empresa afirma haber desarrollado una tecnología propia que permitiría aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos, la cual se encuentra en fase de prototipos y que, una vez alcance la producción a gran escala en el horizonte previsto, sustituirá a las actuales baterías de iones de litio empleadas en sus modelos híbridos.

La empresa también tiene previsto reducir los costes de producción de sus vehículos electrificados e introducir mejoras de conducción autónoma y en su diseño aerodinámico, para una nueva línea de automóviles de este tipo que se lanzará desde 2026.

Toyota Motor aspira a vender unos 1,7 millones de vehículos electrificados en ese año y aumentar esa cifra a 3,5 millones para 2030, según su estrategia.

EFE ahg/mra/jlm

Sigue leyendo: La transición energética: el camino hacia la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores