16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota e Idemitsu acuerdan desarrollar producción en masa de baterías de estado sólido

Ambas compañías buscan marcar la pauta en el mercado de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- La petroquímica nipona Idemitsu Kosan y el mayor fabricante de vehículos de Japón, Toyota Motor, anunciaron un acuerdo para desarrollar sistemas para producir en masa, antes del final de la década, de baterías de estado sólido, que están llamadas a mejorar enormemente el rendimiento de los vehículos eléctricos.

Idemitsu y Toyota anunciaron hoy que han firmado un acuerdo para trabajar juntos en el desarrollo de tecnología para la producción en masa de electrolitos sólidos, mejorar la productividad y establecer cadenas de suministro, de cara a lograr la producción en masa de baterías de estado totalmente sólido para vehículos eléctricos de batería (BEV)",

Explicaron las compañías en un comunicado conjunto

Con base en el acuerdo, ambas empresas quiere liderar la carrera global en el desarrollo de materiales para este tipo de baterías y "asegurar la comercialización exitosa de las baterías de estado totalmente sólido para 2027-2028" y su entrada en las cadenas de producción, tal y como Toyota ya había adelantado en junio de este año, añade el texto.

Las baterías de estado sólido son las que emplean electrolitos sólidos a diferencia de las de iones de litio, que usan una solución licuada y han demostrado ser más fiables y tener mejor rendimiento, algo que promete revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos.

Idemitsu ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo en este terreno desde 2001, mientras que Toyota comenzó a hacerlo en 2006.

La colaboración entre ambas empresas se centrará en los electrolitos sólidos de sulfuro, que se consideran un material prometedor por su flexibilidad y capacidad para adherirse a otros materiales, han señalado las dos compañías.

En lo que respecta a las baterías de estado sólido "el mayor reto es la durabilidad", explicó el presidente de Toyota, Koji Sato, en una rueda de prensa celebrada varios horas después del anuncio.

La repetida carga y descarga de este tipo de baterías provoca una ruptura en los electrolitos que degrada su rendimiento. Toyota e Idemitsu han estado trabajando juntos desde 2013 para encontrar una solución a ese problema y han logrado fabricar un material altamente resistente a este fenómeno que muestra un alto rendimiento.

"Estamos en camino de lograr ambos, rendimiento y durabilidad en las baterías de estado sólido. El siguiente paso es la producción en masa", dijo durante la comparecencia Sato, que aseguró que este tipo de baterías son "una opción importante en la estrategia de diversificación de Toyota".

Las baterías de estado sólido son la solución más prometedora para cumplir con las necesidades de los vehículos eléctricos de batería"

Dijo el presidente de Idemitsu Kosan, Shinichi Kito.

Kito considera que esta nueva tecnología, que se nutrirá de las patentes que ambas empresas poseen, puede ser un factor importante para lograr una sociedad descarbonizada y cumplir con las cada vez más estrictas regulaciones medioambientales en el sector del motor, y que esta colaboración es "un primer paso para dar forma al cambio".

Toyota, la empresa de mayor capitalización del mercado bursátil japonés, fue la tercera empresa más negociada del día y sus acciones subieron un 3.35% tras el anuncio.

Los títulos de Idemitsu se dispararon por su parte un 5.58%.

EFE mra-asb/emm

Te puede interesar: Toyota se prepara para la producción de baterías eléctricas en Europa a partir de 2026


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores