8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Superávit en balanza comercial de Perú, en Agosto, según BCRP

Este superávit resalta la habilidad para generar ingresos a través del comercio internacional
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La balanza comercial de Perú acumuló en los últimos 12 meses, hasta agosto pasado, un superávit de 14.576 millones de dólares, informó este domingo el Banco Central de Reserva (BCRP).

Este monto fue superior al del mes previo, cuando el superávit llegó a 14.137 millones de dólares, indicó el banco.

En términos mensuales, se registró un superávit de 1.047 millones de dólares en agosto pasado, y de 10.551 millones de dólares en lo que va del 2023.

El BCRP detalló que las exportaciones peruanas alcanzaron durante ese mes los 5.468 millones de dólares, 4.003 de los cuales fueron por envíos de productos tradicionales, 1.446 millones de dólares por ventas de productos no tradicionales y 19 millones de "otros".

Esto implicó una variación negativa de 5.2% en relación a agosto de 2022, con un descenso de 3.5% en las exportaciones tradicionales, de 9.5% en las no tradicionales y de 9.1% en "otros".

En ese sentido, las ventas totales al exterior durante los primeros ocho meses del año sumaron 42.989 millones de dólares, una variación negativa de 2.1% en relación al mismo periodo de 2022.

Las exportaciones totales de productos tradicionales llegaron entre enero y agosto a 31.406 millones de dólares (-2.6%), las no tradicionales a 11.445 millones de dólares (-0.06%) y las de "otros" a 138 millones de dólares (-15.8%).

Por otra parte, las importaciones sumaron 4.421 millones de dólares en agosto pasado, un descenso de 14.3% en relación al mismo mes del año anterior, y a 32.438 millones de dólares de enero a agosto, con una variación negativa de 13.8% en comparación con ese periodo de 2022.

En agosto se produjo un incremento de 5.1% en las importaciones de bienes de consumo, que llegaron a 1.061 millones de dólares, y una disminución de 26.4% en la importación de insumos, que alcanzaron los 2.157 millones de dólares.

En los primeros ocho meses, los bienes de consumo importados llegaron a 7.357 millones de dólares, un incremento de 2.6% en relación a ese período del año pasado, y los insumos sumaron 16.246 millones de dólares, una disminución de 23.1% en relación al mismo período.

EFE dub/bdp

No dejes de ver: Falta de proyectos nuevos en minería provocan la caída de las inversiones en Perú


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores