6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Stellantis y Samsung invertirán en nueva planta de baterías en EU

La fábrica empezará a funcionar a comienzos de 2027 con capacidad anual de 34 gigavatios hora
Redacción TLW®
stellantis baterías

Compartir

París, (EFE).- Stellantis y Samsung invertirán más de tres mil 200 millones de dólares para su segunda fábrica conjunta de baterías para automóviles eléctricos en Estados Unidos, que estará ubicada en la ciudad de Kokomo, en el estado de Indiana.

Esta nueva factoría, que debería empezar a funcionar a comienzos de 2027, tendrá una capacidad de producción anual de 34 gigavatios hora y supondrá la creación de mil 400 empleos en Kokomo y en los alrededores de la ciudad, destacaron este viernes ambos grupos en un comunicado.

Si se añade la primera planta conjunta de producción de baterías, que se está levantando también en Kokomo y tiene prevista su entrada en servicio a comienzos de 2025 (con 33 gigavatios hora), la inversión total será de más de seis 300 millones de euros, con dos mil 800 puestos de trabajo.

El responsable de Stellantis en Norteamérica, Mark Stewart, destacó que el ecosistema que están creando para las baterías "es uno de los pilares de nuestra estrategia de electrificación".

Stewart añadió que los vehículos eléctricos de las marcas norteamericanas del grupo tienen "un papel esencial" para el objetivo que se han marcado de neutralidad en carbono "de aquí a 2038".

El gobernador de Indiana, Eric Holcomb, se felicitó de que la economía de su estado "está en pleno crecimiento" y el compromiso de Stellantis y Samsung tendrá un impacto positivo que se hará sentir "en las próximas décadas".

El alcalde de Kokomo, Tyler Moore, agradeció las inversiones de las dos empresas y consideró que esta segunda factoría "reforzará" la posición de la ciudad en la producción de baterías y demuestra que continúa siendo puntera en la tecnología de la fabricación automovilística.

En julio el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, había anticipado que esta segunda factoría contribuiría a que el fabricante de automóviles alcanzara el objetivo de ofrecer "al menos 25 nuevos vehículos eléctricos de baterías en el mercado norteamericano para finales de la década".

Stellantis, que en Norteamérica comercializa las marcas Dodge, Jeep, Ram, Chrysler, Alfa Romeo y Fiat, quiere que para 2030 el 50 % de las ventas combinadas de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras en la región sean vehículos eléctricos de baterías. EFE ac/rcf/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores