18 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Startup de Singapur invertirá en Italia para construir una fábrica de chips

Se espera que genere mil 600 puestos de trabajo a plena capacidad
Carlos Juárez
fábrica de chips

Compartir

La startup de semiconductores Silicon Box invertirá 3.200 millones de dólares en Italia para construir una fábrica de chips en el norte del país.

  • Así lo informó el ministro de Industria de esa nación europea, Adolfo Urso.

La actual situación global pone de relieve la necesidad de construir una cadena de suministro más resistente para los semiconductores en Europa, dijo Urso según un reporte de Bloomberg.

Se espera que la planta de producción genere mil 600 puestos de trabajo a plena capacidad.

Producción de chips

El anuncio de la empresa con sede en Singapur se produjo después de que el gobierno no convenciera a la firma Intel de invertir en Italia.

Silicon Box cerró una ronda de financiamiento de 200 millones de dólares en enero, con lo que su valoración llegó a más de mil millones de dólares.

El gobierno no aclaró de dónde saldrá la financiación.

De acuerdo con el reporte, Europa y Estados Unidos buscan cada vez más reforzar la producción nacional de chips para reducir la dependencia de las instalaciones asiáticas y evitar el riesgo de escasez de suministro.

Intel eligió a Polonia para un sitio de prueba y ensamblaje por valor de 4 mil 600 millones de dólares.

Se espera que la compañía invierta 30 mil millones de dólares en una nueva fábrica de chips en la ciudad alemana de Magdeburgo, apoyada por 10 mil millones de dólares en subvenciones de Berlín.

Los inversores estratégicos en Silicon Box incluyen Hillhouse Capital, el brazo de empresa corporativa de Lam Research y Tata Electronics.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia