18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Senadores de Brasil exploran el potencial del hidrógeno verde en el puerto de Suape

Hidrógeno verde, es una solución innovadora para la reducción de emisiones de carbono
Redacción TLW®

Compartir

Recife, (EFE).- Una delegación de senadores de Brasil visitó el día viernes el puerto de Suape, en el noreste del país, para conocer los proyectos de hidrógeno verde que se desarrollan en este complejo industrial.

Te puede interesar: Costos de energía podrían retrasar meta de descarbonización de 1 a 5 años

La comisión de senadores trabaja en la elaboración de la legislación necesaria para impulsar la producción de hidrógeno verde y eligió el puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, porque es uno de los mayores polos de desarrollo de ese producto en el país.

El secretario de Desarrollo Económico de Pernambuco, Guilherme Cavalcanti, dijo que "Brasil es capaz de convertirse en uno de los principales productores y exportadores mundiales de hidrógeno verde", según un comunicado.

Y el puerto de Suape, según recalcó el secretario, "ofrece una ubicación estratégica y las condiciones necesarias" para liderar el desarrollo de esos proyectos.

En su visita, los senadores conocieron el proyecto del TecHub H2V, una plataforma de investigación y desarrollo lanzada el año pasado, que pretende convertir el complejo de Suape en un laboratorio para el desarrollo de soluciones que permitan la producción a escala industrial del hidrógeno verde.

El hidrógeno verde, que se obtiene a partir del proceso de electrólisis del agua, podría usarse como combustible y como materia prima industrial y supone una de las alternativas más prometedoras para impulsar la transición mundial hacia una economía baja en carbono.

El complejo industrial de Suape, uno de los mayores puertos de Brasil, cuenta con 220 empresas instaladas y prevé recibir unos 9.225 millones de dólares, en inversiones hasta 2027.

Casi la mitad de ese presupuesto corresponde a una planta de hidrógeno verde que está implantando la multinacional francesa Qair, con una inversión prevista cerca de 4.162 millones de dólares.

EFE mp/ed/laa

Sigue leyendo: Buscan la implementación de hidrógeno verde (H2) en toda la cadena de energía del país


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

controles volumétricos combustible empresas

Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER

mujeres-cadena-suministro-industria

Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria

estrategias-logisticas-zonas-semi-urbanas

Planeación estratégica

Optimización logística en México: estrategias para zonas semiurbanas 

Este tipo de zonas, con sus características, representan retos únicos para el sector logístico

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica