12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Sector empresarial de Costa Rica demanda acciones por impacto de tasas de interés

La demanda resalta la importancia de ejecutar medidas para fortalecer el entorno empresarial
Redacción TLW®
Logística Costa Rica

Compartir

San José, (EFE).- El sector empresarial de Costa Rica pidió este jueves acciones frente a las elevadas tasas de interés y la apreciación de la moneda local, pues consideran que existe una afectación a la productividad del país.

Sigue leyendo: Costa Rica busca reducir sus residuos plásticos con proyecto ambiental

 Un conjunto de 12 cámaras empresariales emitió un pronunciamiento en el que pide al Banco Central de Costa Rica (BCCR) tomar medidas, pues consideran que la alta tasa de política monetaria está causando afectaciones en sus actividades y en la competitividad del país.

La decisión del BCCR de elevar su tasa de política monetaria desde 0,75 % en diciembre del 2021 hasta 9% doce meses después, con el claro propósito de disminuir las presiones inflacionarias y devolver la inflación a su rango meta, trajo consigo otros efectos secundarios, como el aumento en el premio por invertir en colones, lo cual ha contribuido a generar una importante apreciación del colón frente al dólar"

Indica el pronunciamiento.

En la actualidad la tasa de política monetaria se encuentra en 7,50% y la inflación interanual a mayo llegó a 0,88%, con lo que se ubica dentro de la meta del BCCR que es de entre 2% y 4% anual.

El colón se ha venido apreciando desde mediados de 2022. Este jueves el dólar se cotiza en 544,40 colones, el monto más bajo desde 2016. Esto representa una variación de 21,5% con respecto a los 693,69 colones en los que se cotizaba en julio de 2022.

Desde mediados de 2022, el Banco Central mantiene una política monetaria restrictiva con el objetivo de reducir la inflación, lo que ha conllevado a fuertes alzas en las tasas de interés para desincentivar el consumo.

Es importante resaltar que de mantenerse por más tiempo el escenario con altas tasas de interés y los niveles actuales de tipo de cambio, se estaría generando un clima que afecta seriamente la producción nacional y no favorece la inversión"

Señala el pronunciamiento.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Rubén Acón, recordó que el turismo es una de las actividades más afectadas desde la crisis ocasionada por la pandemia de la covid-19 desde 2020, y que el 90 % de sus ingresos son en dólares.

Debería ser prioridad clave para el Estado generar tranquilidad a una industria que mantiene el empleo de miles de personas en regiones donde escasean otras actividades económicas.

Según la Encuesta Perspectivas Empresariales y Valoración de los Factores de Competitividad que anualmente realiza la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la fuerte apreciación del colón desde julio de 2022 tuvo como consecuencia que el tipo de cambio se convirtiera en el factor negativo más mencionado por las empresas encuestadas con un 81%.

Es urgente que el Banco Central ajuste la Tasa Política Monetaria, aborde la volatilidad en el tipo de cambio y las altas tasas de intereses en los créditos. Muchas empresas, pese a tener su capital en dólares, han experimentado aumentos en gastos operativos en colones de hasta 30 % en los últimos seis meses”

La presidenta de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio, Silvia Castro.

EFE dmm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores