24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Sector automovilístico de EU se prepara para la convocatoria de huelgas

El convenio colectivo en vigor, que cubre a unos 150 mil trabajadores, expira el 14 de septiembre
Redacción TLW®
sector automovilístico huelga

Compartir

Washington, (EFE).- El sindicato United Auto Workers (UAW) se prepara para declarar huelgas en algunas plantas de General Motors (GM), Ford y Stellantis a pocas horas de que expire el convenio colectivo en vigor que cubre a unos 150 mil trabajadores del sector del automóvil de Estados Unidos.

La cadena de televisión CNBC señaló que UAW comunicó a sus delegados la noche del 12 de septiembre que convocará huelgas selectivas en algunas de las plantas de producción de las tres grandes compañías estadounidenses.

El convenio colectivo expira a las 23:59 del 14 de septiembre (3:59 GMT del viernes) y el sindicato ha advertido que convocará huelgas si sus negociadores no llegan a un acuerdo con GM, Ford y Stellantis para esa fecha.

También en la noche del martes, el consejero delegado de Ford, Jim Farley, se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en las próximas horas y declaró a la prensa que la oferta de su empresa es la más generosa que ha realizado en 80 años.

La UAW rechazó la última oferta realizada por los tres fabricantes aunque durante el fin de semana las empresas presentaron propuestas revisadas.

UAW inició las negociaciones con una petición de subidas salariales del 46% en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

Los parones selectivos en algunas plantas de los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a las tres principales empresas estadounidenses de fabricación de automóviles, serían una medida de presión intermedia en vez de la huelga general que UAW podría declarar.

El pasado 25 de agosto, los trabajadores de las tres empresas autorizaron al sindicato a convocar huelgas en caso de que las negociaciones no terminasen en acuerdo para el 14 de septiembre.

La última vez que UAW declaró una huelga general fue hace cuatro años, en 2019, precisamente cuando el sindicato negociaba el convenio colectivo que expira el jueves.

Entonces, UAW declaró una huelga que duró 40 días en todas las plantas de GM en Estados Unidos lo que le costó al fabricante de automóviles unos tres mil 600 millones de dólares.

Un informe dado a conocer a mediados de agosto cifró en cinco mil millones de dólares el costo para el sector de una huelga general de 10 días en los tres fabricantes estadounidenses.

UAW ha acumulado un fondo de unos 825 millones de dólares para apoyar económicamente a sus afiliados en caso de huelga.

El fondo pagaría a cada afiliado unos 500 dólares a la semana durante el tiempo que estén sin trabajar, según reveló el periódico "The Detroit News". EFE jcr/pem/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores