18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Se sustituyeron 47% de importaciones en manufacturas en Colombia en el 1T2023

Dicho comportamiento ocurrió en 10 de los 24 sectores industriales
Carlos Juárez
manufactura

Compartir

El Ministerio de Hacienda de Colombia reveló que en el primer trimestre de 2023 se presentó sustitución de importaciones en 47% de la industria manufacturera frente al año anterior.

Dicho comportamiento ocurrió en 10 de los 24 sectores industriales que conforman esta categoría.

Según estimaciones de la cartera, en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, la sustitución de importaciones fue de 58%.

“Entre los subsectores industriales de sustitución de importaciones en el primer trimestre de 2023 se encuentran la fabricación de maquinaria y equipos, productos de molinería, productos cárnicos, servicios de impresión y productos de madera”, expuso la dependencia en un comunicado.

“En Colombia, en 2022 y 2023, se ha producido una importante sustitución de importaciones, generando un uso de capacidad instalada en Colombia como no se tenía previsto en épocas anteriores”, señaló en el mismo texto el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

La entidad gubernamental destacó, además, que estos subsectores mostraron mayor crecimiento en ocupación que en las demás actividades.

Precisó que la creación de empleo en los subsectores que sustituyeron importaciones en el primer trimestre de 2023 fue entre dos y tres veces más dinámica que en las demás actividades.

El titular de la cartera destacó que este resultado forma parte de la política de reindustrialización del país.

“Hay sectores clave y específicos que están desarrollando este tipo de actividad. En particular, industrias tradicionales: textiles, confecciones, cuero”, explicó Bonilla.

“La reciente sustitución de importaciones se puede explicar, principalmente, por una mayor demanda, por un aumento del uso de la capacidad instalada en dichas actividades y por un encarecimiento de los bienes importados en pesos colombianos”, agregó el ministerio.

La actividad industrial manufacturera en el país venía experimentando una pérdida de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) antes de la pandemia.

Sin embargo, las importaciones de bienes industriales se mantenían dinámicas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica