31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Scotiabank México: El nearshoring marcará un nuevo momento económico

La relocalización de cadenas de valor marcará el tercer gran momento económico de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El director general del Grupo Financiero Scotiabank en México, Adrián Otero, consideró que la relocalización de las cadenas de valor o "nearshoring" marcará el tercer gran momento económico de México, tras el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 y la reforma energética de 2013.

En México ha habido tres momentos (económicos): el primero, la firma del TLCAN en 1994; el segundo, la reforma energética de 2013, cuando se llegó a un pico de inversión extranjera de 46 billones de dólares en ese año solamente; y el tercero es el 'nearshoring'"

Expuso Otero en entrevista con EFE

La gran diferencia, puntualizó, es que los dos primeros se gestaron desde México, mientras que la relocalización se ha hecho desde fuera.

"Eso hace muy especial y muy único el momento que estamos viviendo", subrayó.

Este fenómeno económico, cuyo inicio en México se remonta a hace poco menos de dos años y se extiende en 15 estados, ha arreciado este año con la llegada de grandes multinacionales como Tesla.

Otero expuso que la disrupción en las cadenas de suministro y un entorno geopolítico que tiende hacia la regionalización crean una coyuntura en la que México "tiene un posicionamiento extraordinario para capturar esa oportunidad".

De acuerdo con diversos análisis, dijo, el "nearshoring" podría incrementar las exportaciones de México entre 75.000 y 200.000 millones de dólares.

"Si llegamos a capturar parte de esto va a posicionar a México como el primer socio (comercial) de Estados Unidos (actualmente es el segundo)"

Prueba de ello, expuso Otero, es que en Scotiabank han incrementado un 50% su portafolio de financiamiento y sus operaciones en el mercado de capitales, especialmente dirigidas al sector inmobiliario industrial.

No obstante, remarcó, la relocalización de empresas extranjeras debe acompañarse de una consecuente inversión pública y privada en infraestructura.

Lo mejor es que esto no es solamente para las multinacionales. Ellos van a llegar y a poner la inversión, pero se van a necesitar servicios que acompañen todo ese ecosistema que se va a ir gestando alrededor, y ahí es cuando las empresas medianas y pequeñas pueden empezar a acompañar el desarrollo"

El "Superpeso" no es un problema

La fortaleza del peso mexicano, que acumula una apreciación de más del 13 % frente al dólar estadounidense en lo que va de año, ha impactado la economía nacional, pero puede ser beneficioso para el "nearshoring".

  • "Todo mundo habla en cuestión de que cuando tú tienes un peso fuerte, como estos niveles que no veíamos desde 2015, tiene un impacto en las exportaciones. Pero este fortalecimiento está acompañado de que nuestro comprador más importante, Estados Unidos, también está teniendo presiones por la inflación", comentó

"Entonces, ¿qué pasa? Que (el peso) se revalúa, allá asumen los precios y eso hace que se amplíen (las exportaciones) y los exportadores sigan teniendo esta capacidad elástica para poder seguir teniendo un negocio rentable y sostenible", continuó.

Mientras en México, la tasa de inflación bajó del 5% por primera vez desde marzo de 2021, algo que el director general de Scotiabank achacó al buen hacer del Banco de México (Banxico).

"Todos los bancos centrales, más o menos, tienen como objetivo estar entre el 2 % y el 3 %, es donde realmente quieren que siempre esté la inflación, y creemos que esta tendencia a la baja tiene que seguir", previó.

Elecciones en México y EU

Pese a las elecciones presidenciales que México y Estados Unidos celebrarán en 2024, Otero confió en que las instituciones se mantendrán fuertes y no habrá afectaciones económicas.

Bajo el mandato de Donald Trump (2017-2021), México y Estados Unidos tuvieron roces comerciales, como amenazas de aranceles a todos los productos mexicanos como castigo por la migración irregular.

"Van a ser súper importantes las elecciones, en México y las de nuestro principal socio comercial. Pero el foco es en la fortaleza de las instituciones", reiteró Otero.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores