27 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística
Redacción TLW®

Compartir

El tequila, uno de los productos más emblemáticos de México, no solo representa un símbolo cultural, sino una industria de gran impacto económico. De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en 2023 se exportaron más de 400 millones de litros a más de 120 países.

Sin embargo, el crecimiento exponencial de la demanda global también implica mayores retos logísticos, especialmente en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones. ¿Cómo están respondiendo las empresas del sector a estos desafíos?

El mapa actual de las rutas logísticas del tequila

La cadena logística del tequila inicia en los campos de agave azul, ubicados principalmente en el estado de Jalisco, región reconocida con Denominación de Origen, a partir de ahí, la materia prima se traslada a las destilerías, y posteriormente el producto embotellado se distribuye tanto a nivel nacional como internacional.

Rutas principales:

  • Mercado nacional: Las rutas se concentran hacia los principales centros de distribución en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
  • Mercado internacional: Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido y Canadá son los mayores receptores. Los embarques suelen salir desde los puertos de Manzanillo (Colima) y Veracruz.

Este sistema tradicional ha operado durante décadas, pero la presión regulatoria y social ha obligado a las marcas a reinventar sus estrategias de distribución.

Impacto ambiental de las rutas logísticas tradicionales

Según un estudio publicado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el 27% de las emisiones del transporte terrestre de carga en México provienen del sector de alimentos y bebidas, incluido el tequila.

Factores como el uso intensivo de combustibles fósiles, la falta de rutas optimizadas y la ausencia de tecnologías limpias en el transporte elevan significativamente la huella de carbono de esta cadena logística.

Entre los retos detectados:

  • Alto consumo de diésel en flotas de transporte.
  • Infraestructura insuficiente para rutas multimodales.
  • Baja implementación de tecnologías de trazabilidad verde.
  • Ineficiencias en la logística inversa (retorno de envases, gestión de residuos.

Estrategias sostenibles en la distribución del tequila

Varias empresas líderes en la industria tequilera están implementando acciones concretas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones logísticas.

Electrificación de flotas y uso de biocombustibles

Empresas como Tequila Herradura y Casa Cuervo han comenzado a renovar sus flotas con vehículos híbridos o eléctricos para distribución regional, y otras como Tequila Patrón están explorando el uso de biocombustibles de segunda generación para rutas más largas.

  • Dato relevante: La electrificación del 30% de una flota puede reducir hasta un 40% las emisiones de CO₂, según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Logística colaborativa

Algunas pequeñas y medianas empresas tequileras se han aliado para compartir rutas y centros de distribución, reduciendo recorridos redundantes y optimizando cargas.

Ejemplo: En el municipio de Tequila, Jalisco, se estableció un centro logístico común para productores locales, impulsado por la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).

Implementación de softwares de optimización de rutas

El uso de inteligencia artificial y big data permite calcular rutas más eficientes en tiempo real, considerando factores como el tráfico, zonas con restricciones ambientales y condiciones climáticas.

Plataformas como Locus o SimpliRoute han sido adoptadas por empresas medianas de la industria para reducir kilómetros recorridos y aumentar la tasa de entregas a tiempo.

Logística inversa y empaques sostenibles

Además de la distribución, la logística inversa se está volviendo clave para la sostenibilidad. Marcas como Casa Dragones y 1800 Tequila han lanzado iniciativas para el retorno de botellas de vidrio, las cuales son reutilizadas o recicladas en colaboración con empresas especializadas como Grupo Vitro.

Adicionalmente, están adoptando:

  • Cajas de cartón reciclado certificadas por FSC.
  • Materiales de relleno biodegradables.
  • Etiquetas impresas con tinta vegetal.

Certificaciones verdes y cumplimiento normativo

Para garantizar un compromiso real con el medio ambiente, algunas empresas del sector han comenzado a certificarse bajo normas como:

  • ISO 14001 (gestión ambiental).
  • Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable).
  • Certificación de Transporte Limpio de SEMARNAT y SCT.

Estas certificaciones no solo aportan valor reputacional, sino que son requisitos cada vez más frecuentes para acceder a cadenas de retail internacionales que exigen trazabilidad verde.

Caso de éxito: Tequila Casa Sauza

Casa Sauza ha implementado una estrategia integral de logística sostenible:

  • Utilización de ferrocarril para distribución nacional en colaboración con Ferromex.
  • Implementación de paneles solares en sus centros de distribución.
  • Software de gestión de rutas con IA predictiva.
  • Programa de reciclaje de botellas y embalajes.

El resultado: una reducción del 35% en emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones logísticas en tan solo tres años (datos proporcionados por su Reporte de Sustentabilidad 2023).

Tendencias a futuro en las rutas logísticas del tequila

  • Intermodalidad: Se espera una mayor integración entre transporte terrestre, ferroviario y marítimo.
  • Blockchain para trazabilidad: Para garantizar la procedencia y el impacto ambiental de cada botella exportada.
  • Zonas de bajas emisiones: En ciudades como Guadalajara o CDMX, donde se limitará la circulación de vehículos contaminantes, impulsando flotas más limpias.
  • Incentivos fiscales verdes: Para empresas que implementen tecnologías sostenibles en su cadena de distribución.

Las rutas logísticas del tequila están atravesando una transformación necesaria, impulsada por las exigencias del mercado, las regulaciones ambientales y la conciencia social.

La implementación de prácticas sostenibles en transporte, empaques, logística inversa y trazabilidad ya no es opcional: es una necesidad estratégica. Las empresas que apuesten hoy por la eficiencia ambiental no solo reducirán su impacto, sino que asegurarán su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

No dejes de leer: Cae precio de agave mexicano y disminuirá exportación de tequila


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores