6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

"La respuesta es no", dice Panamá ante exigencia de Trump de bajar los peajes del canal

Aclararon también que en el canal no hay injerencias de China
Redacción TLW®
canal-panama-transito-buque-estados-unidos

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, afirmó recientemente que los peajes del canal interoceánico no se van a rebajar tras la queja del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de que son una "estafa" y de que amenazara con reclamar la devolución de la vía a manos estadounidenses.

"No, la respuesta es no (...) los peajes no se hacen al antojo de los presidentes (de Panamá) y del administrador" de la vía, se fijan en un "proceso público y abierto" en el que participan clientes y otros actores, declaró el mandatario.

Así, Mulino recordó que "hace unos años" en una de esas audiencias públicas para debatir los peajes de la vía "el reclamo, las posiciones de los países usuarios, frenó el aumento (del precio) e hizo una reconfiguración del peaje en función de lo que correspondía en ese momento y todo el mundo quedó de acuerdo".

El jefe de Estado, que asumió el poder el pasado 1 de julio, recalcó además que mientras el canal fue operado por Estados Unidos, "era una miseria lo que nos pagaban (al Estado panameño)".

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el presidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

Sigue leyendo: El canal es panameño, claman al unísono en Panamá tras amenaza de Trump

Mulino destacó además que esperará al 20 de enero, cuando Trump asume su segundo mandato, para hablar con el Gobierno de EE.UU. de temas bilaterales importantes, como la migración ilegal, aunque aclaró que, entonces como ahora, "no existe ninguna posibilidad de hablar nada que busque replantear la realidad jurídico-política" de que el canal es panameño.

En temas "migratorios hay mucho que hablar", sobre todo si EE.UU. "va a mantener el apoyo económico" al programa de repatriación de migrantes que hayan cruzado por el Darién, la selva fronteriza con Colombia usada a diario por transeúntes para llegar a Norteamérica, vigente desde julio pasado.

"Cuando llegue el momento de evaluar su beneplácito podré enterarme"

Trump anunció el miércoles que nominará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dade y "un feroz luchador" de los principios de 'Estados Unidos primero'".

Al respecto, Mulino alegó que no tiene "nada más que decir" hasta que "llegue el momento de evaluar su beneplácito" pues, hasta la víspera, "no tenía ni idea de quien era".

"Vi lo del muchacho embajador, menor que mi hijo. Me sorprendió. No tengo más nada que decir. Cuando llegue el momento de evaluar su beneplácito pues podré enterarme un poco más de su trayectoria, etcétera. Y eso toma todavía algunos meses", aclaró.

"No hay chinos en el canal"

Mulino reiteró que en el canal de Panamá no hay "injerencias" de China, tras la insistencia de Trump sobre la presencia de soldados chinos. El presidente panameño también apuntó que esas afirmaciones "pueden ser temores geopolíticos".

"No hay chinos en el Canal. Tan sencillo como eso. Ni chinos ni de ninguna otra potencia están en el canal. Si hay algún chino por ahí es el que va a bordo de algún crucero o los que van a pararse en el centro de visitantes como turistas (...) Pero, reitero, no hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el Canal de Panamá. Pueden ser temores geopolíticos", apuntó.

Trump generó un gran revuelo el pasado fin de semana cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

EFE gf-adl/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores