4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Reshoring y nearshoring, realidades comerciales según estudio

Resultado de una combinación de cambios en el sentimiento del consumidor
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El reshoring y el nearshoring finalmente se han convertido en realidades comerciales, según un nuevo estudio publicado por Kearney.

El décimo informe anual de relocalización de la consultora global encuentra una combinación potente de cambios en el sentimiento del consumidor.

También desatacó un mayor escrutinio sobre las posturas ESG y las políticas laborales, los incentivos gubernamentales y las mejoras en la automatización.

Todos esos factores se han alineado para hacer que la relocalización y la contratación cercana sean realidades.

Las iniciativas de relocalización han tenido tanto éxito que las empresas que en el pasado adoptaron un enfoque de espera para ubicar las operaciones de fabricación ahora se esfuerzan por encontrar instalaciones en México y los Estados Unidos, detalló el reporte.

Difícil camino hacia la relocalización

Sin embargo, el informe también advierte que el camino hacia la relocalización es más difícil de lo que la mayoría de las empresas esperaban y requiere una preparación y una planificación estratégica exhaustivas.

Desde 2013, Kearney ha notado un cambio lento en la producción comercial de China a otros países y regiones de Asia Pacífico de bajo costo (ahora conocido como "Altasia") y México.

Recomendamos:
Inteligencia Artificial y comercio internacional: Cómo está transformando la industria

En Asia, este cambio ha beneficiado principalmente a Vietnam, Taiwán e India.

Si embargo, México también ha representado una mayor parte de las importaciones estadounidenses en los últimos años.

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, las importaciones estadounidenses de productos manufacturados mexicanos han aumentado de 320 mil millones a 402 mil millones, un incremento de más del 26%.

Ese número incluye muchas empresas chinas, que han comenzado sus operaciones de fabricación en México, construyendo y ampliando su capacidad más cerca del mercado interno de Estados Unidos.

En cuanto a la relocalización, el 96 por ciento de los CEO están, como mínimo, evaluando el potencial para reubicar sus operaciones.

Te puede interesar:
Crece resiliencia de servicios de logística pese a retador ambiente operativo

Gran parte de esta actividad está, directa o indirectamente, impulsada por el consumidor.

Los compradores estadounidenses se sienten mucho más cómodos pagando una prima por productos fabricados en su país.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores