23 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Renault apuesta por minibuses eléctricos de conducción autónoma para el transporte urbano de las ciudades

El transporte público con el lanzamiento de minibuses eléctricos sin conductor durante esta década
Redacción TLW®
vehículos eléctricos

Compartir

París, (EFE).- Renault va a poner en el mercado durante esta década minibuses eléctricos sin conductor para el transporte de pasajeros, un sector en el que calcula que habrá una demanda de varios miles de vehículos en los próximos años.

El grupo automovilístico francés presentó este miércoles su estrategia de vehículos autónomos para el transporte público, que busca ofrecer soluciones para la movilidad urbana en un entorno de cero emisiones en las grandes ciudades.

Varios vehículos Renault con capacidad para 22 pasajeros comenzarán a operar desde 2026 en la red de transporte urbano de la ciudad de Chateauroux (centro de Francia), donde ya se han realizado algunas pruebas.

Para seguir demostrando las posibilidades de esta tecnología, Renault utilizará dos unidades de un minibús completamente autónomo para trasladar a invitados en el próximo torneo parisino de tenis de Roland Garros (entre el 26 de mayo y el 9 de junio), ha anunciado la compañía.

Se trata de una demostración en condiciones reales con dos vehículos desarrollados por la empresa china WeRide, en cuyo capital participan Renault y su socia japonesa Nissan.

Esos vehículos ya operan en varios países asiáticos, como China, donde las administraciones han autorizado la utilización de esta tecnología antes que en Europa.

Renault organizó una demostración a periodistas en su centro técnico de Guyancourt, en las afueras de París, en un trayecto similar al de un recorrido urbano.

El vehículo, equipado con todo tipo de cámaras, sensores y radar, circuló con normalidad y detectó los pasos de peatones, las rotondas e incluso los badenes, con una modificación de su comportamiento.

Los vehículos que la marca del rombo lanzará al mercado estarán basados en la nueva generación de su furgoneta Master.

Relacionado: Top 10 de fabricantes de vehículos eléctricos a nivel global

La compañía destaca que estos minibuses autónomos podrán circular las 24 horas del día y los siete días de la semana, con cero emisiones contaminantes.

Y recuerda que, solo en Europa, más de 400 grandes ciudades se han convertido o lo harán de forma gradual en zonas de bajas emisiones, pero en las que será necesario asegurar la movilidad de la población.

El nivel de automatización de la conducción de los vehículos se mide en una escala que va del 0 (ninguna ayuda) al 5 (totalmente autónomo y sin supervisión).

Renault ha precisado que, para los vehículos privados, no considera práctico, por ahora, pasar del nivel 2 o incluso el 2+, con el conductor todavía manteniendo sus ojos sobre la carretera, debido al elevado coste y compleja situación normativa de niveles superiores.

Sin embargo, no descarta avanzar esa evolución según se produzcan nuevos avances legales y baje el coste de las tecnologías.

En cambio, para el transporte público, sí considera "pertinente" ofrecer vehículos autónomos con nivel 4, un sector donde los costes adicionales de la automatización serán compensados por la ausencia de conductores, ya que basta una simple supervisión remota para operar la flota.

EFE rcf/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro