21 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nissan y Honda podrían reducir producción en China, según Nikkei

Enfrentan una dura competencia en ese país asiático
Carlos Juárez
producción

Compartir

Las empresas japonesas Nissan Motor y Honda Motor plantean recortar su producción en China ante la dura competencia de BYD y otros fabricantes de vehículos eléctricos.

  • Según el diario Nikkei, Nissan podría reducir la producción anual en el mayor mercado automovilístico del mundo hasta en un 30%, es decir, unos 500 mil autos.
  • En tanto, Honda contempla un recorte del 20%, a cerca de 1.2 millones de vehículos.

Un portavoz de Nissan dijo que el contenido del informe no es cierto, sin dar más detalles, según un cable de la agencia Reuters.

En tanto, un portavoz de Honda dijo que no había decidido reducir la producción a cerca de 1.2 millones de vehículos en China, declinando hacer más comentarios.

Reorganización de producción automotriz

Nissan está reorganizando las bases de producción con sus socios chinos y tratando de utilizar el exceso de capacidad para producir autos destinados a la exportación a otros países de Asia.

Las ventas de Nissan, tercer fabricante de automóviles de Japón por volumen, cayeron un 16.1% en China el año pasado.

Eso significa una cifra menor a 800 mil vehículos.

Las de Honda, el mayor fabricante de automóviles de Japón después de Toyota Motor, se redujeron en torno a un 10% en el mismo país.

Cayó hasta los 1.2 millones de vehículos durante ese periodo, según sus datos.

La aparición de marcas chinas de rápido crecimiento ha llevado a sus rivales extranjeros a perder cuota de mercado en China, abundó el texto de la agencia informativa.

Nissan tiene ocho fábricas en el país a través de una empresa conjunta con Dongfeng Motor.

Por su parte, Honda tiene cuatro plantas en China a través de una asociación con el Grupo GAC que se remonta a fines de los años 90.

También otras tres fábricas a través de otro acuerdo con Dongfeng que creó en 2004.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia