2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Relación comercial de México y Estados Unidos, en un punto crítico: expertos

El comercio entre ambas naciones suma 415.4 mmdd de enero a junio de este año
Carlos Juárez
Relación comercial de México y Estados Unidos

Compartir

Con México convirtiéndose en el principal socio comercial de Estados Unidos desde principios de 2023, la relación económica entre ambos países se encuentra en un punto crítico.

Así lo afirmó el exembajador mexicano en ese país, Gerónimo Gutiérrez Fernández, durante su participación en una mesa redonda titulada Relación Bilateral EE.UU.- México: América del Norte como región.

En el encuentro se analizó el crecimiento de Estados Unidos y México a lo largo de las regiones fronterizas.

Lo que es notable es el concepto de nuestra integración económica y la integración norteamericana, ha sido extremadamente resistente, dijo Gutiérrez.

Estamos en una etapa diferente y de alguna manera, en territorio desconocido. La relación sigue siendo muy volátil, y no estoy seguro de a dónde exactamente vamos, añadió.

El comercio de México con Estados Unidos suma 415.4 mil millones de dólares de enero a junio de este año.

Es el total más alto jamás registrado en el período, de acuerdo con los últimos datos de la Oficina del Censo de ese país.

México es ahora el socio comercial número uno de los Estados Unidos, por encima de China, Canadá y de toda Europa juntos.

Entre ambas naciones se negocian miles de millones de dólares al día, pero, al mismo tiempo, tienes enormes tensiones que no se han podido resolver, indicó Gutiérre.

Entre esos temas resaltó:

  • Seguridad
  • Fentanilo
  • Migración

Tenemos una situación muy única en la que hay mucha más interdependencia, especialmente en el frente económico, pero notables tensiones políticas, dijo.

Entonces añades el contexto geopolítico, donde todo está cambiando, donde China está claramente en una competencia estratégica con Estados Unidos, y eso implica un montón de opciones, variantes y complejidades de México.

También lee:
¿Puede México convertirse en la nueva China?

Una región más integrada

Jorge Canavati, director del proveedor de logística J. Canavati & Co, también presente en la mesa panel, señaló que el sur de Texas y el norte de México deberían cooperar más como una región económica integrada para mantener el flujo de comercio.

Te puede interesar:
4 usos de la IA en el sector de logística y cadena de suministro

Canavati también es vicepresidenta de la Asociación de Importadores y Exportadores de América del Norte de México.

No lo promovemos mucho, pero el estado mexicano de Baja California hace un trabajo extraordinario en su trabajo de integración económica, especialmente en la manufactura avanzada, indicó.

Romanita Matta-Barrera, directora de avance de Greater:SATX Regional Economic Partnership, también participó en el encuentro.

Por si te lo perdiste:
Inversionistas inmobiliarios prefieren los sectores de manufactura, transporte y logística

Comentó que el aumento del comercio entre México y Estados Unidos ayuda a crear más empleos.

Mayor:SATX es una iniciativa de desarrollo económico y de la fuerza laboral para la región de San Antonio.

Matta-Barrera lidera la fuerza laboral de la organización.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores