3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Regulaciones para el transporte refrigerado: Un marco legal complejo

El transporte refrigerado se encuentra en una encrucijada crítica
Redacción TLW®
transporte refrigerado

Compartir

El transporte refrigerado de mercancías es un sector vital para la economía global, permite el comercio internacional de productos perecederos como, alimentos, medicamentos y productos químicos.

Sin embargo, este sector está sujeto a un marco legal complejo que puede resultar difícil de navegar para las empresas.

Principales regulaciones del transporte refrigerado

Las principales regulaciones que afectan al transporte refrigerado de mercancías incluyen:

  • Acuerdos internacionales: El Acuerdo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Perecederas (ATP) es el principal tratado internacional que regula el transporte refrigerado, establece requisitos para la temperatura, higiene y seguridad de los vehículos y contenedores utilizados para el transporte de productos perecederos.
  • Regulaciones nacionales: Cada país tiene sus propias regulaciones nacionales que complementan el ATP. Estas regulaciones pueden incluir requisitos específicos para el etiquetado, la documentación y el control de la temperatura.
  • Regulaciones de la Unión Europea: La Unión Europea tiene un conjunto de regulaciones específicas para el transporte refrigerado de mercancías. Estas regulaciones incluyen el Reglamento (CE) nº 852/2004 y el Reglamento (CE) nº 1913/2004.

Transformación del sector e innovaciones en el transporte refrigerado

La industria del transporte refrigerado está experimentando una transformación significativa, enfocada en la adopción de tecnologías limpias y la mejora de la eficiencia energética para reducir su impacto ambiental, entre las innovaciones más destacadas se encuentran:

  • Tecnologías de electrificación: La transición hacia unidades de refrigeración eléctricas (TRUs) representa un paso fundamental hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la disminución de las emisiones directas de CO2. Esta transición no solo implica un cambio en la fuente de energía sino también la incorporación de sistemas de gestión de energía más eficientes y motores de última generación.
  • Telemática avanzada: La implementación de tecnologías telemáticas está revolucionando la gestión de flotas de transporte refrigerado. Proporcionando datos en tiempo real sobre el rendimiento de las TRUs, el consumo de energía y las condiciones de temperatura, estas tecnologías permiten optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa, contribuyendo significativamente a la descarbonización del transporte.
  • Refrigerantes con bajo GWP: La elección de refrigerantes con un Potencial de Calentamiento Global (GWP) más bajo es otra estrategia clave para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el transporte refrigerado. El refrigerante R-452A se destaca como una opción que ofrece un menor GWP, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de las operaciones de transporte refrigerado.

En tal sentido, el complejo marco legal que regula el transporte refrigerado de mercancías puede ser un reto para las empresas, que deben estar familiarizadas con las regulaciones que les afectan y deben implementar medidas para garantizar su cumplimiento.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores