14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Reducción de emisiones en el transporte de mercancías: casos de éxito

La sostenibilidad en la logística es una prioridad
Redacción TLW®

Compartir

El sector del transporte de mercancías desempeña un papel crucial en la economía global, facilitando el flujo continuo de bienes entre productores, distribuidores y consumidores. Sin embargo, su impacto ambiental es significativo, ya que representa aproximadamente el 30% de las emisiones de CO₂ a nivel mundial.

La creciente presión de regulaciones ambientales, las exigencias de los consumidores por operaciones más sostenibles y el compromiso de las empresas con la reducción de su huella de carbono han impulsado una transformación sin precedentes en la logística y el transporte de mercancías.

Hoy en día, las compañías están adoptando tecnologías limpias, optimizando sus operaciones y replanteando sus modelos de negocio para minimizar su impacto ambiental sin comprometer la eficiencia y rentabilidad.

Desde la electrificación de flotas y el uso de biocombustibles hasta la aplicación de inteligencia artificial para la optimización de rutas, las estrategias para lograr una logística más verde están revolucionando la industria.

Con el avance de nuevas regulaciones ambientales y el desarrollo de combustibles alternativos, la reducción de emisiones se ha convertido en un pilar fundamental para la sostenibilidad y competitividad del sector.

La urgencia de reducir emisiones en la logística

Las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del transporte afectan significativamente al cambio climático.

Según el Banco Mundial, los camiones de carga representan el 60% de las emisiones del transporte terrestre, lo que hace imperativo el desarrollo de soluciones de reducción de carbono.

Las estrategias para reducir emisiones en la logística incluyen:

  • Electrificación de flotas
  • Uso de combustibles alternativos (hidrógeno, gas natural, biocombustibles)
  • Optimización de rutas y logística eficiente
  • Implementación de soluciones de última milla sostenibles

Casos de éxito en reducción de emisiones en el transporte de mercancías

Amazon y la electrificación de su flota

Amazon ha desplegado más de 100.000 vehículos eléctricos para sus operaciones de última milla en Estados Unidos, Europa y América Latina. La empresa ha firmado acuerdos con Rivian y Mercedes-Benz para la adquisición de furgonetas eléctricas, reduciendo su huella de carbono en más de 4 millones de toneladas de CO₂ anuales.

Además, Amazon ha implementado sistemas de optimización de rutas basados en IA, lo que ha permitido reducir el consumo de combustible en un 15% en sus operaciones logísticas.

DHL y su estrategia ‘GoGreen’

DHL ha sido pionero en la descarbonización de la logística con su programa GoGreen, el cual busca reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Entre sus estrategias destacan:

supply chain
  • Uso de biocombustibles en vuelos de carga
  • Implementación de bodegas de distribución con certificación LEED
  • Adopción de vehículos eléctricos y bicicletas de carga en la última milla

En México, DHL ha desplegado más de 500 unidades eléctricas, reduciendo en 12,000 toneladas de CO₂ su impacto ambiental.

Maersk y la transición hacia el metanol verde

Maersk, uno de los gigantes del transporte marítimo, ha anunciado la inversión en buques impulsados por metanol verde, una alternativa más limpia en comparación con los combustibles fósiles.

Datos clave del impacto de Maersk en la reducción de emisiones:

  • Su primer barco impulsado por metanol verde inició operaciones en 2023
  • Reducción proyectada de 1 millón de toneladas de CO₂ anuales
  • Compromiso de lograr cero emisiones netas para 2040

UPS y la logística de cero emisiones

UPS ha desarrollado un enfoque de logística sostenible basado en:

  • Uso de camiones a gas natural comprimido (GNC)
  • Implementación de centros de distribución automatizados con eficiencia energética
  • Aplicación de inteligencia artificial para reducir trayectos y consumo de combustible

Desde 2020, UPS ha logrado reducir sus emisiones en un 10%, evitando la generación de más de 2 millones de toneladas de CO₂.

Tecnologías y estrategias claves

Electrificación de flotas

Las compañías están invirtiendo en vehículos eléctricos (EVs) para reducir las emisiones en la distribución urbana. Las principales ventajas incluyen:

  • Reducción del 60% en costos operativos debido a menor consumo de energía
  • Cero emisiones directas, especialmente en la última milla
  • Menos mantenimiento en comparación con vehículos de combustión interna

Uso de biocombustibles y combustibles alternativos

El diésel sigue dominando el transporte de mercancías, pero alternativas como biodiésel, biogás e hidrógeno están ganando relevancia.

  • El biocombustible reduce hasta un 85% las emisiones de CO₂ en comparación con el diésel
  • Hidrógeno verde: Se prevé que jugará un papel clave en camiones de largo recorrido

Logística inteligente y rutas optimizadas

Las empresas están utilizando software basado en inteligencia artificial y machine learning para reducir los trayectos innecesarios y mejorar la eficiencia logística.

  • Las soluciones de optimización de rutas pueden reducir las emisiones en un 30%
  • Implementación de gemelos digitales para predecir y optimizar movimientos en la cadena de suministro

Centros de distribución sostenibles

Las empresas están invirtiendo en almacenes con certificaciones de sostenibilidad, equipados con:

  • Energía solar y sistemas de eficiencia energética
  • Automatización para reducir desperdicios y mejorar tiempos de entrega
  • Reducción del impacto ambiental de embalajes y empaques

Desafíos y oportunidades en la descarbonización del transporte

A pesar de los avances, la transición hacia una logística sostenible enfrenta retos como:

  • Alto costo de implementación de tecnologías limpias
  • Infraestructura insuficiente para carga de vehículos eléctricos y suministro de hidrógeno
  • Regulación ambiental variada entre países

Sin embargo, las oportunidades son claras:

  • Incentivos fiscales y financiamiento verde para la adopción de flotas eléctricas
  • Mayor presión del consumidor y regulaciones más estrictas, lo que impulsa la sostenibilidad
  • Innovaciones en baterías y combustibles alternativos que hacen viable la electrificación

Reducir las emisiones en el transporte de mercancías no solo es una necesidad ambiental, sino también una estrategia competitiva.

Las compañías que adopten estas estrategias no solo cumplirán con regulaciones ambientales, sino que también lograrán reducir costos operativos y mejorar su reputación en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

La reducción de emisiones en logística es el presente y el futuro del sector.

No dejes de leer: Transporte multimodal genera reducción de emisiones contaminantes para el corredor CDMX-Mexicali


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores