9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Puerto de Buenos Aires: La evolución de la logística y el comercio en la última década

El Puerto de Buenos Aires en la era del comercio electrónico
Redacción TLW®

Compartir

El Puerto de Buenos Aires es uno de los puertos más importantes de Argentina y de América Latina.

Es una parte vital del comercio exterior del país, siendo el principal puerto marítimo para la importación y exportación de mercancía.

Sigue leyendo: Puerto de Manzanillo: el puerto más importante de México para el comercio con Asia

La historia del Puerto de Buenos Aires

Se inauguró oficialmente en 1882, y desde entonces ha sido un punto crucial para el comercio exterior de Argentina, en sus primeros años, el puerto tuvo una capacidad limitada y estaba diseñado principalmente para el transporte de pasajeros.

Sin embargo, a medida que la economía Argentina se desarrolló, se necesitaba un puerto con una mayor capacidad de carga para manejar la creciente cantidad de mercancías que se importaban y exportaban.

En los últimos diez años, ha experimentado cambios significativos en términos de infraestructura, servicios, tecnología y su papel en el comercio exterior del país.

El Puerto ha llevado a cabo importantes inversiones en infraestructura en los últimos años.

  • En 2011, se inauguró el Puerto Nuevo, una terminal de contenedores en la zona norte de la ciudad. Esta nueva terminal aumentó la capacidad del puerto para manejar contenedores, y también mejoró la eficiencia en el manejo de la carga.
  • En 2018, se inauguró el Viaducto Mitre, una importante obra de ingeniería que mejoró el acceso al puerto para el transporte de mercancías.
  • En 2019, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un plan de inversión de $1,000 millones de dólares para modernizar y expandir el Puerto. El proyecto incluyo la construcción de una nueva terminal de pasajeros, la expansión de la terminal de contenedores, y la mejora de la infraestructura portuaria

Servicios

En cuanto a los servicios, ha mejorado su eficiencia en los últimos años, la implementación de tecnología ha permitido una mayor rapidez en el procesamiento de la carga y una mayor transparencia en la gestión de los envíos.

Además, ha trabajado en la simplificación de los trámites aduaneros, lo que ha mejorado la experiencia de los exportadores e importadores.

Tecnología

Ha realizado importantes avances en el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia en el manejo de la carga, la implementación de sistemas de seguimiento de envíos en tiempo real y de herramientas digitales para la gestión de la carga ha permitido una mayor eficiencia en el procesamiento de los envíos y una mayor seguridad en el manejo de la carga.

El Puerto de Buenos Aires desempeña un papel fundamental en el comercio exterior de Argentina. En 2019, el 80% de las exportaciones argentinas se realizaron a través del puerto de Buenos Aires, y el 50% de las importaciones llegaron por esta vía.

El puerto también es un importante punto de entrada para el comercio electrónico en Argentina, con el aumento del comercio electrónico en el país, ha trabajado en la implementación de sistemas de procesamiento de carga más eficientes para los envíos de comercio electrónico, lo que ha mejorado la experiencia de los consumidores y de los exportadores e importadores.

No dejes de leer: Puerto de Colón: El puerto panameño que conecta los océanos Atlántico y Pacífico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores