14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Producción minera en Perú creció 15.9% en febrero por expansión del sector metálico

El "desempeño favorable" se sustentó por la producción de cobre, molibdeno y oro
Redacción TLW®
producción minera

Compartir

Lima, Perú, (EFE).- La producción del sector de minería e hidrocarburos creció en Perú un 15.94% en febrero pasado, favorecido por la expansión de la actividad metálica (17.1%) y de hidrocarburos (8.85%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica detalló que este "desempeño favorable" se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre (13.6%), molibdeno (59%) y oro (29%), principalmente.

El resultado del subsector hidrocarburos respondió al mayor volumen de explotación de los tres productos componentes, entre los que destacaron el petróleo crudo (28.7%) y líquidos de gas natural (5.1%).

El INEI destacó que aumentó un 39.62% el gasto de inversión del gobierno central, respecto al mes de febrero 2023. Este resultado se explica por el crecimiento de la inversión en construcción y maquinaria y equipo.

Por su parte, la inversión en construcción pública se registró en los tres ámbitos del gobierno (nacional, regional y local).

También creció la generación de electricidad (0.5%), por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (9.7%) y energías renovables (127.9%), sin embargo, disminuyó la de origen termoeléctrico (-21.5%).

Por otro lado, el INEI informó que disminuyó un 31.26% la producción del sector pesca por la menor extracción de especies de origen marítimo (-35.17%), básicamente de especies destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado).

Detalló que se extrajeron 318 toneladas, en comparación a 43 mil 864 toneladas correspondiente a febrero del año 2023, lo que significó una reducción de 99.27%.

También se vio afectado el desembarque de especies para consumo humano directo (-30%), como la pesca orientada a la elaboración de enlatado (-54.9%), para congelado (-47.1%) y preparación de curado (-8.4%).

De igual forma, se redujo en febrero el consumo interno de cemento un 0.72%, "determinado por la reducción de obras privadas y de autoconstrucción, con relación a lo reportado en febrero de 2023".

Por último, también disminuyó la importación de bienes, que en febrero reportó un monto total de cuatro mil 24 millones de dólares, una disminución de 0.40% en comparación con el valor registrado en febrero 2023. EFE pbc/gdl/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores