3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Producción minera en Perú creció 15.9% en febrero por expansión del sector metálico

El "desempeño favorable" se sustentó por la producción de cobre, molibdeno y oro
Redacción TLW®
producción minera

Compartir

Lima, Perú, (EFE).- La producción del sector de minería e hidrocarburos creció en Perú un 15.94% en febrero pasado, favorecido por la expansión de la actividad metálica (17.1%) y de hidrocarburos (8.85%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica detalló que este "desempeño favorable" se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre (13.6%), molibdeno (59%) y oro (29%), principalmente.

El resultado del subsector hidrocarburos respondió al mayor volumen de explotación de los tres productos componentes, entre los que destacaron el petróleo crudo (28.7%) y líquidos de gas natural (5.1%).

El INEI destacó que aumentó un 39.62% el gasto de inversión del gobierno central, respecto al mes de febrero 2023. Este resultado se explica por el crecimiento de la inversión en construcción y maquinaria y equipo.

Por su parte, la inversión en construcción pública se registró en los tres ámbitos del gobierno (nacional, regional y local).

También creció la generación de electricidad (0.5%), por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrico (9.7%) y energías renovables (127.9%), sin embargo, disminuyó la de origen termoeléctrico (-21.5%).

Por otro lado, el INEI informó que disminuyó un 31.26% la producción del sector pesca por la menor extracción de especies de origen marítimo (-35.17%), básicamente de especies destinadas al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado).

Detalló que se extrajeron 318 toneladas, en comparación a 43 mil 864 toneladas correspondiente a febrero del año 2023, lo que significó una reducción de 99.27%.

También se vio afectado el desembarque de especies para consumo humano directo (-30%), como la pesca orientada a la elaboración de enlatado (-54.9%), para congelado (-47.1%) y preparación de curado (-8.4%).

De igual forma, se redujo en febrero el consumo interno de cemento un 0.72%, "determinado por la reducción de obras privadas y de autoconstrucción, con relación a lo reportado en febrero de 2023".

Por último, también disminuyó la importación de bienes, que en febrero reportó un monto total de cuatro mil 24 millones de dólares, una disminución de 0.40% en comparación con el valor registrado en febrero 2023. EFE pbc/gdl/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores