6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Perú presenta obra pública más cara de su historia con valor de 6.000 millones de dólares

La obra marca un hito en la infraestructura nacional
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó este martes la obra pública más grande de la historia del país, una nueva carretera central de 185 kilómetros que exigirá un financiamiento de 6.185 millones de dólares, y que dinamizará su economía.

Sigue leyendo: Invertirá Perú en 11 grandes proyectos de transporte y logística

Esta megaobra dinamizará la economía, reducirá los costos de transporte de carga pesada y facilitará el traslado de productos de exportación. Con la nueva Carretera Central habrá una conexión más rápida y eficiente con el aeropuerto internacional Jorge Chávez, el puerto del Callao y el futuro megapuerto de Chancay",

Indicó Boluarte en la presentación del proyecto en el Palacio de Gobierno.

La presidenta señaló que esta obra demandará una inversión de más de 24.000 millones de soles, siendo esta "la inversión pública más grande de la historia del Perú", y que conectará el centro del país con las regiones del oriente.

Añadió que la carretera permitirá tener mejores y mayores oportunidades comerciales y turísticas a peruanos en zonas que abarcan desde la parte más oriental de la región de Lima, hasta el Valle del Mantaro, en el departamento andino de Huancayo.

En unidad con transparencia y sin corrupción y de la mano de todas las autoridades involucradas sacaremos adelante este proyecto, el mismo que beneficiará a más de 10 millones de compatriotas",

Aseguró al agregar que esta megaobra surge del objetivo de modernizar al país.

Aseguró que la nueva vía se convertirá "en la primera autopista de montaña del país" y que supondrá "un antes y un después de la historia de nuestra patria".

"Hoy presentamos el inicio de su estudio definitivo, lo que marcará un hito concreto para su ejecución, este estudio establecerá las características finales de la obra, la extensión de sus puentes, de los viaductos, túneles, y demás, aspectos técnicos de sus 185 kilómetros",

Explicó.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se refirió a que la actual carretera central ha presentado en las últimas tres décadas numerosos problemas, y que no ha permitido potenciar la actividad económica del centro del país, tanto de la sierra como de la Amazonía, lo que ha perjudicado a la exportación de productos que se producen en estas zonas, como el cacao, café o plata, entro otros.

Sostuvo que la carretera va a suponer un reto técnico por las dificultades geográficas del proyecto, ya que de los 185 kilómetros de la vía, 33 son túneles.

Y dijo que su ejecución va a suponer "una nueva forma de hacer ingeniería en Perú".

EFE pbc/gdl/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores