18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Producción hortofrutícola del país crece 3.4%

El sector logró un alzan en su valor del 8.2 por ciento.
Carlos Juárez
Producción hortofrutícola

Compartir


En este primer bimestre se aprecia un incremento en la producción hortofrutícola del país de 3.4%; con un alza en su valor en 8.2%.

El valor de las exportaciones disminuyó en 0.4%, en volumen mayor en 11.1%, detalló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Producción de frutas

Así fue la variación de la producción y exportación de algunos frutos y vegetales mexicanos.

Aguacate: El precio productor decreció 40% (18 pesos kilo) y al consumidor 31.9% (49 pesos kilo).

Incrementó en los volúmenes de exportación en 51.2%, motivado por una baja en el precio de 52.5% (29 pesos kilo).

Limón: Descenso en el precio de exportación del 28.6% (25 pesos kilo), impacta con un incremento de 10.1% en el volumen comercializado.

El precio al productor decreció 52% (12 pesos kilo).

Plátano: El precio al productor incrementó 14.3% (8 pesos kilo) y al consumidor decreció 9.1% (20 pesos kilo).

El volumen exportación decreció en 4.3%, motivado por el aumento del 1.8% registrado en el precio (11.3 pesos kilo).

Naranja: El precio al productor aumentó en 100% (6 pesos kilo), para el consumidor se incrementó en 27.8% (24 pesos kilo).

Decrecen las exportaciones de fruta fresca en 12.5%, motivado por un incremento en el precio de exportación de 11.1% (10 pesos kilo).

Mango: El precio productor disminuyó 1.5% (20.1 pesos kilo) y al consumidor al alza 5.6% (57 pesos kilo).

Decrecen las exportaciones en 12.5%, motivado por las alzas en el precio de exportación del 3.6% (29 pesos kilo).

Manzana: Precio productor disminuye 10% (18 pesos kilo), al consumidor decreció 1.8% (55 pesos kilo).

Se registra un descenso en la importación en 17%, ante el alza registrada en el precio del 0.4% (24.9 pesos kilo).

Melón: Incremento en la superficie cosechada en 3.4%, mientras que la producción aumenta en 37.5% para este periodo.

Sandía: Se registra una baja en el precio de exportación 5.3% (3.6 pesos kilo), motivando incrementos en las exportaciones en 19%.

Recomendamos:
Así opera la cadena de frío de Simplot, la distribuidora de alimentos congelados

Otros alimentos

Tomate Rojo: La superficie cosechada refleja un alza de 10%, motivando que el volumen de producción registre un incremento del 2.6%.

Cebolla: La producción registra un descenso del 28%, motivada por una baja en la superficie cosechada del 33.3%.

El precio al productor disminuye 63.6% (4 pesos kilo) y al consumidor 37.8% (23 pesos kilo).

Te puede interesar:
FAO advierte sobre alimentos más caros debido al aumento en los costos de transporte

Papa: Incremento en el volumen de importaciones en 29.4%., no obstante el alza en el precio del 16.7% (14 pesos kilo).

Pepino: Descenso en la producción en 27.2%, incrementan el precio productor 100% (8 pesos kilo), el precio al consumidor sube 88.2% (32 pesos kilo).

Chile: El precio productor sube 20% (12 pesos kilo), con una baja en el precio al consumidor de 5.7% (33 pesos kilo).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores