6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Por sequía, Canal de Panamá reduce el número de tránsitos diarios de buques

La medida podría ajustarse aún más, dependiendo del nivel del lago Gatún

Redacción TLW®
Canal de Panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Canal de Panamá anunció que a partir del próximo domingo y "hasta nuevo aviso" bajará a 32 la capacidad de tránsito diario de buques "para reducir la posibilidad de restricciones de calado adicionales en las próximas semanas" debido a la sequía que afecta a su cuenca.

El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3% de comercio mundial, mantiene un promedio diario de tránsito de entre 35 y 36 buques, según dijo el pasado 1 de junio el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, por lo que esta medida se traducirá en una reducción de entre 3 y 4 naves al día.

En un aviso dirigido a todos los agentes navieros, propietarios y operadores, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que los tránsitos reducidos estarán "normalmente distribuidos" como "10 buques en las esclusas Neopanamax, (las de la ampliación inaugurada en 2016) y 22 buques en las esclusas Panamax", las que operan desde 1914 y que son más pequeñas.

La ACP aclaró que esta capacidad de tránsito diario "puede ajustarse aún más según se considere necesario, dependiendo del nivel del lago Gatún, previsiones meteorológicas y combinación de embarcaciones".

Ya el administrador Vásquez alertó en junio pasado que "como una medida extrema", se "tendría que tomar la decisión de limitar el número de tránsitos" diarios de buques hasta un mínimo de entre 32 a 28.

La ACP recomendó "encarecidamente a todos los clientes que hagan uso" del sistema de reserva de tránsito "para reducir la posibilidad de grandes retrasos" debido a la reducción de los tránsitos diarios.

Dijo además que estas medidas son necesarias "a pesar de la llegada de la temporada de lluvias en el Istmo de Panamá y el continuo ahorro de agua medidas que la ACP ha implementado en los últimos meses para mitigar la efectos adversos de la prolongada estación seca en la cuenca del Canal".

Reducción del calado

El Canal ha implementado en los últimos meses una reducción escalonada del calado el cual, según un aviso emitido el pasado 14 de junio, bajó desde el pasado 19 de julio hasta los 43 pies (13.11metros), cuando el máximo que ofrece la vía es de 50 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. En la práctica, su reducción implica que los buques deben aminorar el volumen de la carga que llevan cuando cruzan la vía, una medida que impacta en los ingresos del Canal.

En medio de la fuerte sequía que vivió Panamá en 2019, el calado máximo en las esclusas Neopanamax, los que pasan por la ampliación inaugurada en 2016, se llegó a reducir temporalmente hasta los 44 pies (13.4 metros), lo que supuso una caída de ingresos por peajes.

Las medidas adoptadas por la ACP se deben a la prolongación de la época seca que atraviesa Panamá, una situación que ha provocado problemas de abastecimiento de agua y ha obligado a las autoridades a declarar el "estado de emergencia ambiental". 

El Canal se alimenta de dos lagos artificiales de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que además suministran el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país centroamericano de 3,4 millones de habitantes. EFE  gf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores