4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

PIB tendrá un crecimiento del 3% en 2023 y 2024: Hacienda

La dependencia aseguró que la economía de México continuará creciendo gracias a la nueva política económica y reafirmó que las finanzas públicas están sanas
Redaccion TLW
PIB México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) del Gobierno de México pronosticó un crecimiento puntual del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2023 al igual que para 2024.

En el documento de "Pre-Criterios 2024", que entregó al Congreso mexicano, la SHCP espera que la economía mexicana crezca en esos años con un rango de crecimiento que va del "2.2% a 3% en 2023 y del 1.6% a 3% en 2024".

En el caso de 2023, "no se modifica la estimación puntual presentada en el Paquete Económico 2023 debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la economía global se mantienen", señaló la dependencia en el reporte.

Te puede interesar: La inflación en México bajó al 7.12% durante primera quincena de marzo

No obstante, se apuntó, "el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando de 1.2% a 2.2%, mientras que la media del pronóstico pasó de 2.1% a 2.6% como resultado del buen desempeño de la economía mexicana que da un piso de crecimiento mayor".

Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales".

SHCP

Hacienda de México señaló que la economía del país continuará creciendo gracias a la nueva política económica implementada por la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, "que ha fortalecido el mercado interno, impulsando la inversión pública y creando las condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país".

Al quinto año de gobierno, "las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una gestión prudente hacia el final de la administración", apuntó el comunicado.

Esto, indicó Hacienda, "ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos financieros internacionales. Se estima que la deuda pública se ubique en 49.9% del PIB en 2023 y se mantendrá en ese mismo nivel en 2024.

También lee: Indica Secretaría de Hacienda que costo del diésel no se congelará

Mientras que la política fiscal en el resto del mandato, que termina en septiembre de 2024, "se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y en dirigir el gasto público hacia el desarrollo económico y el bienestar social".

"Se prevé que los ingresos tributarios aumenten en un 2.3 pp del PIB para 2024 en comparación con los niveles de 2018", mientras que el gasto en inversión habrá revertido su tendencia a la baja.

En tanto, las finanzas públicas, dijo la dependencia, "cuentan con amortiguadores financieros equivalentes al 3.8% del PIB y con reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares para hacer frente a posibles escenarios económicos adversos que puedan surgir en el futuro".

La Secretaría de Hacienda indicó que al finalizar el mandato se entregará "una deuda moderada con un perfil diversificado y seguro", en la que 80.6% de la deuda está denominada en pesos, el 77.1% a tasa fija y con un plazo promedio de vencimiento de 9.8 años.

La dependencia señaló que en el último trimestre de 2022, la economía mexicana alcanzó niveles de actividad económica históricos y creció 3.1% anual, a pesar de un entorno externo complejo y volátil.

Recomendamos: Economía mundial crecerá 2.1% en 2023: KPMG

Recordó que el crecimiento estuvo respaldado por el dinamismo de la demanda interna, principalmente por el consumo privado, que registró un aumento anual de 6.5%, superior a su promedio histórico de 2.7% anual "incremento que fue el resultado de un sólido mercado laboral, que al cierre de 2022 tuvo la tasa de desempleo más baja desde 2005".

Además, dijo que la política de estímulos al precio de los combustibles en 2022 contribuyó a mantener la inflación en un 7.8% anual, evitando un incremento adicional de cuatro puntos porcentuales.

De esta manera, al finalizar 2022, "la inflación de nuestro país mostró un desempeño favorable en comparación con otras economías de la región, que registraron tasas de inflación de dos dígitos". EFE jmrg/enb


Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores